Académicas

La Facultad de Ciencias Químicas informa que hasta el 26 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a la diplomatura universitaria en “cannabis” medicinal y sus productos farmacéuticos, destinada al público en general, profesionales de salud, personas emprendedoras, empresarios/as y estudiantes. 
Las clases inician el 3 de mayo y serán teóricas-prácticas con formato híbrido. 

Hasta el 26 de abril

La Facultad de Filosofía y Humanidades informa que hasta el 20 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a la  Diplomatura Universitaria en ESI, géneros y sexualidades
La Diplomatura Universitaria en ESI, Géneros y Sexualidades fue aprobada por el Consejo Directivo de la facultad en 2022 y se trata de una nueva propuesta de formación docente, con el objetivo de promover procesos de reflexión pedagógica y construcción de proyectos de trabajo en Educación Sexual Integral situadas para la escuela y el aula que encarnen una perspectiva de género.

Hasta el 20 de abril

La Facultad de Artes informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de Extensión 2024, que este año tendrán modalidad presencial, virtual y mixta, dirigidos al público en general.
Con el objetivo de seguir brindando espacios de formación, intercambio y encuentro desde el arte habrá propuestas en teatro, danza, música, artes visuales, diseño, cine y fotografía, entre otros.
Más información

 

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la Diplomatura Universitaria en Geoturismo.
La misma permitirá descubrir la geología, los procesos geológicos y evolutivos del paisaje utilizando un lenguaje aplicado a una terminología turística ambiental. Asimismo, desea colaborar con la conservación, ya que el geoturismo nace como un enriquecimiento y alternativa al turismo convencional, promoviendo la preservación del ambiente.

Inicia: 10 de abril

La Facultad de Lenguas informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de Euskera, anuales y abiertos al público en general. Los niveles inicial e intermedio se dictarán en modalidad presencial; el nivel avanzado de manera virtual. Las clases comenzarán la semana del 9 abril y finalizarán en diciembre.
Actividad con cupo. Se otorgará la certificación correspondiente al finalizar cada nivel.
Más información 
 

Hasta el 5 de abril

El Museo de la Facultad de Ciencias Químicas invita a estudiantes, docentes, nodocentes y egresadas/os de las diferentes unidades académicas y espacios de investigación de la UNC a sumar referentes que hayan transformado aulas, laboratorios y libros con sus trabajos, para renovar los espacios de su “Tabla periódica de las científicas de la UNC”.
Hasta el 11 de abril, la comunidad universitaria podrá postular a científicas de distintas disciplinas mediante un formulario electrónico creado por el Museo de Ciencias Interactivo (MCI).

Hasta el 11 de abril

La Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas invita a la comunidad a participar en diferentes actividades educativas y de concientización en el mes de la audición.
El objetivo es sensibilizar y educar sobre la importancia de la salud auditiva, con énfasis en la prevención de la pérdida de audición.
Actividades:

Durante todo el mes de marzo

El Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH), perteneciente a la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas informa que se encuentra disponible para la comunidad su Servicio de Consultorio de Nutrición.  
El CenINH ofrece atención alimentaria y nutricional personalizada a niños, niñas, jóvenes y personas adultas. Cuenta con servicio en: nutrición clínica; nutrición pediátrica; nutrición deportiva; nutrición en embarazo; nutrición y trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y  nutrición y discapacidad.
Turnos por WhatsApp: 351-3122055

Turnos disponibles

La Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a participar de la octava edición de la Chocleada Solidaria, el jueves 14 de marzo, desde las 9, en el Campo Escuela de la facultad. 
Esta tarea solidaria consiste en la recolección manual de una hectárea de maíz, que será entregado al Banco de Alimentos Córdoba.
Las personas que quieran participar, deben inscribirse en el siguiente formulario

14 de marzo | 9