Académicas

La Facultad de Ciencias Económicas informa que hasta el 29 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para la cohorte 2024 de la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU), carrera de grado orientada a garantizar formación específica al personal técnico, administrativo, de servicios y asistencial que se desempeña en instituciones de educación superior.
El trámite es virtual y se realizará mediante el sistema Guaraní. Para efectuar la preinscripción es importante repasar el instructivo que guiará al o a la postulante.

Hasta el 29 de febrero

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes invita a participar de las propuestas de Talleres de Verano destinados a diferentes edades y experiencias. Los mismos se realizarán el 21, 22 y 23 de febrero de con modalidad virtual y/o presencial. 
Las propuestas de esta edición son: Dibujar/Descubrir; El juego de la mancha: introducción a la acuarela; Abracadabra: Taller de teatro de sombras para infancias; Repensar el canon: Algunas claves de lectura feministas en la historia del arte; Diseño gráfico para redes sociales y Montaje escénico para teatro musical.

Hasta el 20 de febrero

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación 2024. 
Se propone una amplia e innovadora oferta de capacitación orientada a estudiantes, emprendedores/ras, profesionales y público en general.
Las propuestas de formación apuntan a promover conocimientos y técnicas útiles para el desarrollo personal y laboral de las personas asistentes, como así también para agregar valor en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.

La Facultad de Ciencias Químicas invita a los actos conmemorativos del 60 aniversario del Departamento de Química Biológica “Ranwel Caputto”, el lunes 18 de diciembre, de 9 a 18, en el Auditorio de aulas “D” (Ciudad Universitaria).
La comunidad científica se reunirá para celebrar el aniversario de este departamento de la facultad que lleva el nombre de Ranwel Caputto, pionero de la química cordobesa. Habrá un simposio a cargo de tesistas, dos charlas, sesión de posters y reconocimientos al personal retirado.

18 de diciembre | de 9 a 18

La Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a participar de la jornada de Manejo de Malezas en el Campo Escuela de la facultad, los días miércoles 20 y jueves 21 de diciembre, de 8 a 12, acreditaciones a las 7.30.
Las personas interesadas en participar podrán elegir qué día desean hacerlo.
El objetivo de esta jornada es mostrar los ensayos realizados con distintas empresas que participarán de las actividades.
Los cupos son limitados por lo que se requiere inscripción previa, sin costo, aquí
 

20 y 21 de diciembre

La Facultad de Ciencias Químicas invita al acto conmemorativo por los 60 años del Departamento de Fisicoquímica, el jueves 14 de diciembre, a las 9, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.
Bajo la consigna “Bitácora de las 60 vueltas al sol del Departamento de Fisicoquímica”, el programa se extenderá desde las 9 hasta las 16.30 y contará con la proyección de un video conmemorativo, homenajes a docentes, dos conferencias plenarias y actividades grupales, entre otras propuestas.
 

Jueves 14 de diciembre | 9 | Salón de Actos del Pabellón Argentina

La Secretaría de Extensión Universitaria junto a la  Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización te invitan a compartir una jornada junto a los equipos de proyectos de extensión para intercambiar miradas y reflexiones sobre las acciones desarrolladas en Compromiso Social Estudiantil, el martes 5 de diciembre, de 15.30 a 18, en el Hall del Pabellón Argentina

5 de diciembre | de 15.30 a 18 | Hall del Pabellón Argentina

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a la conferencia:  "Enrique Gaviola" 2023 en el marco del 67º Aniversario de la facultad, dictada por el Dr. Raúl Fervari, bajo el título: "Lógicas Modales (Dinámicas) a la Carta",  el miércoles 15 de noviembre, a las 11, en el Aula Magna, Av. Medina Allende s/n , Ciudad Universitaria.
La conferencia Enrique Gaviola se realiza todos los años en conmemoración y honor a quien concibió y desarrolló nuestra institución, además de constituir una figura ineludible del desarrollo científico en nuestro país.

15 de noviembre | 11

La Facultad de Lenguas informa que hasta el 6 de noviembre se encontrarán abiertas las inscripciones para certificar tu competencia en inglés a través del Certificado de Conocimiento de Lengua Inglesa Nivel Post-Intermedio (CIP). El examen se llevará a cabo los días 10, 13 y 14 de noviembre.
El Certificado de Conocimiento de Lengua Inglesa Nivel Post-Intermedio (CIP) constituye una opción para aquellas personas que desean validar sus habilidades en inglés. Este examen, expedido por la Facultad de Lenguas, ofrece una oportunidad única para demostrar la competencia en el idioma.

Hasta el 6 de noviembre