Académicas

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes invita a participar del taller: “Prácticas compartidas desde la negritud y el saber originario”, el martes 14 de mayo, de 17 a 20, coordinado por Rocío Callohuanca de Warminaka Sikuris y Biru Kenwa de House of Kenwa. 
En el mismo, se abordarán distintos lenguajes artísticos, partiendo desde el concepto de “Amefricanidad” y el proceso de reconocerse como personas racializadas y habitar este territorio. 

Martes 14 de mayo | de 17 a 20

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes invita a participar del taller: “PDF, un salto al vacío | procesos compositivos desde la improvisación”, los días 6 y 7 de mayo, de 18 a 21, en la Sala Jorge Díaz, del CePIA.
Desde el proyecto de Producción CePIAbierto “Perder la Forma: Laboratorio de improvisación de lenguajes escénicos”, abren el espacio de ensayo con el objetivo de compartir las dinámicas y herramientas que ayudan a construir modos compositivos de relacionarse colectivamente en escena. 

6 y 7 de mayo | de 18 a 21 | Sala Jorge Díaz, del CePIA

El Instituto de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas realizará su primer workshop del año, el próximo miércoles 8 de mayo, a partir de las 17.30. La modalidad será híbrida: físicamente, el encuentro se realizará en la sala de reuniones del instituto, en el segundo piso de la facultad; y quienes elijan participar de modalidad virtual, luego de inscribirse recibirán el enlace de conexión. 
Ana Robles estará a cargo de la exposición Impactos más relevantes de la Norma Argentina Unificada de Contabilidad - Resolución Técnica (RT) Nº 54 (TO RT Nº 56). 

Miércoles 8 de mayo | 17.30

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) y SeIyP (Secretaría de Investigación y Producción) de la Facultad de Artes invitan a participar, el miércoles 24 de abril, de 9 a 13.30, del IX Foro de Producción e Investigación Artística Foro de Necesidad y Urgencia ¿Cómo sostener (nos) el deseo en un contexto de crisis?, encuentro entre los proyectos de investigación y producción artística radicados en el CePIA, con el objetivo de compartir un espacio de escucha colectiva y de posicionamiento reflexivo y situado respecto al contexto sociopolítico actual.

 

Miércoles 24 de abril | de 9 a 13.30

Representantes de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos visitan Córdoba para ofrecer una charla abierta y brindarte toda la información que necesitas conocer.
La presentación incluye información general sobre visas de estudio (F1), visas de intercambio (J1) y el programa de Summer Work and Travel (SWT).

Miércoles 24 de abril | 15 horas | Auditorio EIBYT- FCEFyN

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informan que hasta el 3 de mayo se encuentran abiertas las preinscripciones para la segunda cohorte de la diplomatura universitaria en ciberseguridad.
La misma, está orientada a técnicos/as y profesionales que deseen incursionar en el área de la ciberseguridad o que ya estén trabajando en la misma y necesiten profundizar sus conocimientos como analistas de contención de ataques de ciberseguridad.

Hasta el 3 de mayo

 La Facultad de Ciencias Químicas invita a participar de su webinar sobre dengue enfocado en epidemiología, vacunas y repelentes, el jueves 18 de abril a través de Zoom, de 14 a 16. Sus ejes estarán basados en epidemiología, vacuna contra el dengue y repelentes. Destinado especialmente a profesionales de la salud y estudiantes de esas carreras.
Inscripciones abiertas, sin cargo, mediante el siguiente formulario

Jueves 18 de abril | de 14 a 16 | vía Zoom

La Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas invita a la comunidad a participar en diferentes actividades educativas y de concientización en el mes de la voz.
“Tu Voz para Vos”, promoción de la salud vocal a la comunidad, tiene como objetivo sensibilizar y educar sobre la importancia de la salud vocal, con énfasis en la prevención de patologías vocales.
Actividades:

Durante el mes de abril

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar de la charla “TaskGen: uniendo tecnología y enseñanza de lenguas”, a cargo de la Dra. Elisabet Comelles de la Universidad de Barcelona, el miércoles 17 de abril, a las 11, en el aula Magna de la facultad, Medina Allende s/n Ciudad Universitaria.

Miércoles 17 de abril | 11

La Facultad de Ciencias de la Comunicación informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso: “¿Qué hace un paid media? creación de campañas en redes sociales”. Se abordarán contenidos como: tareas del paid media para publicitar de manera profesional, definición de objetivos de marketing; advertencias y recomendaciones para lograr un buen rendimiento en las campañas; pasos para crear anuncios, segmentación de personas, integración con datos del sitio web (pixel).
Está destinado a estudiantes, personas egresadas de la facultad y público en general.

Inicia: 18 de abril