Académicas

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a una nueva charla del ciclo Tardes de Ciencia: “Sequías. La Sed de la Tierra”, a cargo de la Dra. en Ciencias de la Ingeniería Erica Díaz, el miércoles 24 de julio, a las 18, en el aula magna de la facultad,  Medina Allende s/n casi esquina Haya de la Torre, Ciudad Universitaria.

Miércoles 24 de julio | 18 

La Facultad de Ciencias Químicas informa que hasta el 20 de julio se encuentran abiertas las inscripciones al curso de extensión: “Asistente Administrativo/a de Farmacias”, un curso teórico-práctico destinado al público en general, especialmente para quienes se desempeñan en farmacias y requieren formación en tareas auxiliares. 
La propuesta se dictará bajo modalidad mixta (80% virtual y 20% presencial). 
Inicia: 24 de julio.

Hasta el 20 de julio

La Cátedra Libre Immanuel Wallerstein, organizada conjuntamente por el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales y el Institut für Sozialforschung invita a la sesión inaugural: "La Semiperiferización de Europa", con el Dr. Stephan Lessenich (Director de IfS), el jueves 8 de agosto, a las 18, en el aula 5 de la facultad.
Destinada a estudiantes, personas egresadas, docentes, nodocentes y público en general.
Más información 
 

Jueves 8 de agosto | 18

El sábado 27 de julio, en el Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) se realizará la jornada “La  interdisciplina en el deporte”. A partir de las 9.30 y hasta las 14, se desarrollarán tres charlas con el objetivo de generar instancias de formación y otorgar herramientas en el área del deporte. 
La participación es gratuita y destinada al público en general, pero es necesario reservar entrada ya que el cupo es limitado. Realizar click aquí

Sábado 27 de julio | de 9.30 a 14 | Pabellón Argentina

La Academia Nacional de Ciencias y la Asociación Física Argentina convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial a participar de un concurso de videos cortos  que tendrá por tema: la física de los juguetes.
El objetivo de la convocatoria es promover el interés de infantes y jóvenes por la ciencia en general y, en esta edición del concurso, por la física en particular.

Hasta el 18 de octubre

La Academia Nacional de Ciencias invita a la conferencia: “La Química Reticular como solución al problema ¡Urgente! del Cambio Climático”, el miércoles 3 de julio, a las 18.30, a cargo del docente e investigador Alejandro Fracaroli. Para participar se debe ingresar al Salón de Actos Virtual de la academia - ID ZOOM: 861 4373 4905.
La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.

Miércoles 3 de julio | 18.30

La Facultad de Ciencias Económicas informa a estudiantes de escuelas secundarias y a la comunidad en general que del 1 al 3 de julio podrán realizar la preinscripción al Ciclo de Nivelación Anticipado (CNA), para las tres carreras que dicta la facultad, Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.
El CNA está destinado a estudiantes que realizan por primera vez el ingreso a la facultad. Apunta principalmente a quienes se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria. Se llevará a cabo de agosto a noviembre.

Preinscripciones: del 1 al 3 de julio

La Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la 28ª edición del curso “Redes Sociales y Community Management”, dictado por el Departamento Universitario de Informática.
Objetivos: comprender las dinámicas y tendencias actuales de las redes sociales; desarrollar habilidades para gestionar comunidades en línea; diseñar estrategias de marketing digital efectivas y evaluar y ajustar estrategias mediante análisis de desempeño.

Inicia: 2 de julio

La agencia UNCiencia celebra su décimo aniversario con un evento para personas interesadas en la interpretación y comunicación de la ciencia.
El próximo jueves 27 de junio a las 10, en el campus virtual de la UNC el equipo de UNCiencia ofrecerá talleres de capacitación dirigidos a la comunidad científica, estudiantil, profesionales de la comunicación y personas interesadas en la temática.

Jueves 27 de junio | 10 | campus virtual

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Educación de Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional: “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina”, edición 2024, dedicado a la vida y obra de Miguel Lillo.

Presentación de trabajos hasta el 31 de octubre