Cultural

El lunes 10 de abril, a las 19 hs, en el Museo de Antropología de la UNC se realizará la inauguración de “La condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo”, una instalación artística sobre Laura Dominique Pilleri, la primera travesti de Córdoba que logró el traslado de un penal de hombres a uno de mujeres. Antes de su fallecimiento, en 2015, Laura estudiaba la carrera de Letras en el Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH. Con entrada libre y gratuita, se podrá visitar de 9 a 17 hs en Av. Hipólito Yrigoyen 174.

10 de abril | 19:00 | Museo de Antropología

La Facultad de Lenguas de la UNC invita a toda la comunidad al ciclo de poesía cordobesa "Palabras de Poeta", el martes 11 de abril, a las 19,30, en el Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Av. Vélez Sársfield 187. Disertantes: Graciela Di Bussolo, Mariela Laudecina, Matías Castagnino (Rosario). Coordinan: Hernán Jaeggi y Carlos Garro Aguilar. Entrada libre y gratuita.

Más información: www.lenguas.unc.edu.ar/agenda 

Martes 11 de abril | 19:30 | Auditorio B Facultad de Lenguas

Cultura de Extension invita para el Sábado 29 de abril  a las  21:00 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina al espectaculo "Murga Metele que son Pasteles" presentando  "Todos queremos tener un shopping" + Murga en Construccion y Murga Contraflor al resto.

'Metele que son Pasteles' se define como una murga "reciente" cantando sobre las clases sociales y la sociedad uruguaya.

Organizado junto a Murga en Construccion y Murga Contraflor al Resto

Sábado 29 de abril I 21:00 I Salón de Actos del Pabellón Argentina 

 

El Museo de Antropología, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a las siguientes actividades a desarrollarse durante el mes de abril:

- Seminario Taller: Diapositivas en el Museo. Relaciones visuales entre fotografía y antropología. Enfoca Paraelcambio. 4 encuentros, los jueves de 18 a 20, comienza el jueves 6 de abril a las 18 hs. Coordinan Nicolás y Talone Judith Le Roux.

No hace falta conocimientos previos. Se entrega certificado. 

Més de de Abril

El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, a través del área de educación, invita a participar de las visitas guiadas, este año con la propuesta: "DiverGente", con tres temáticas diferentes:

Visita 1: “(Nos) otros” Pueblos originarios.

Visita 2: “¿Cómo lo sabemos?” El conocimiento entre (nos) otros.

Visita 3: “¿Quiénes somos nosotros?” Identidades móviles.

Destinatarios: grupos organizados.

Entrata libre y gratuita. 

El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a participar de sus talleres anuales, que pueden comenzarse en cualquier momento del añp.

- Telares del sur: martes de 9 a 12.30 hs, y de 14 a 17 hs, coordinado por Silvia Caballero. Contacto: telaresdelsur@gmail.com.

- Taller de Cerámica “Orígenes de Barro y Fuego”, martes de 17 a 20 hs, coordinado por Sandra Reyna. Contacto: sanceramic@gmail.com.

Inscripciones abiertas

El martes 4 de abril a las 15:00 se realizará en el Pabellón Argentina la inauguración de la muestra “En una estación de buen tiempo o sobre cómo dibujar experiencias” donde se plasman las experiencias de las personas que asistieron a los talleres “Obreros del Lápiz” realizados a fines de 2016. Durante la apertura se realizarán actividades de dibujo abiertas, libres y gratuitas.

Martes 4 de abril

Cultura de Extensión invita a la Conferencia Magistral Psicología del Yoga. Salud y Equilibrio Emocional el  Martes 25 a las 18:30 en Salón de Actos del Pabellón Argentina 

Dictado por Swami BA Paramadvaiti. Escritor, filósofo, poeta y uno de los mas grandes exponentes del yoga en el mundo.  Actualmente se encuentra viajando alrededor del mundo dictando conferencias y compartiendo la sabiduría ancestral de Oriente.

Además contaremos con: Musica tradicional hindu – Proyeccion de cortos–Danza de la India- Conferencia -  Degustacion Vegana

Martes 25 de Abril I 18:30 I Salón de Actos del Pabellón Argentina

Entrada Libre y Gratuita

Cultura de Extension invita a la obra Desencajados, el Viernes 21 de abril a las 21:30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina  

Desencajados, show con una particular puesta en escena que busca mezclar por un lado preguntas, reflexiones y textos filosóficos con diversas canciones, muchas del rock nacional, creando un clima propicio para que los cuestionamientos filosóficos se vean acompañados por la sensibilidad y emoción del arte musical.

Viernes 21 de Abril I21:30 I  Sala de las Américas del Pabellón Argentina