Cultural

El coro de la Facultad de Lenguas de la UNC invita a estudiantes, docentes y no docentes, y a la comunidad en general a formar parte de su equipo.

Las audiciones se realizarán los martes 14 y miércoles 15 de marzo a las 21 en el Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Av. Vélez Sarsfield 187.

Martes 14 y miércoles 15 de marzo

La Subsecretaría de Cultura de Extensión UNC informa que se ha extendido hasta el 6 de marzo inclusive el plazo para la presentación de propuestas culturales 2017 de las convocatorias “Obreros del Lápiz”, “Medioambiente y Artes Visuales” y “Proyectos de Gestión de actividades artísticas y culturales”.

Más información, bases y formularios de inscripción www.unc.edu.ar/extension  

Prórroga hasta el lunes 6 de marzo

La revista Astrolabio invita a los/las investigadores/as de las ciencias sociales y humanas a enviar contribuciones para su Sección Monográfica N° 18: Socialidad Mediatizada: Software social en perspectiva latinoamericana. Se recibirán contribuciones sobre esta temática hasta el 2 de abril.

Astrolabio es una publicación semestral del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Fecha límite de presentación 2 de abril

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC invita a los interesados en formar parte del coro de la facultad a la prueba de voces que se llevará a cabo los días jueves 2, martes 7 y jueves 9 de marzo, de 20 a 21:30, en el Aula Magna de la facultad, Av. Vélez Sarsfield 299.

Más información: Correo cultura@fcefyn.unc.edu.ar | página web http://www.portal.efn.uncor.edu/

Jueves 2, martes 7 y jueves 9 de marzo, de 20 a 21:30

El Centro de Producción e Investigación en Artes de la UNC abre nuevamente su convocatoria para la presentación de:

- Proyectos de Producción Artística, se reciben proyectos presentados por docentes y egresados de la UNC, con el fin de acompañarlos en su gestión y desarrollo, además de otorgarles lugar de trabajo y aval institucional.

Bases y ficha de inscripción en: www.artes.unc.edu.ar

Inscripciones abiertas hasta el 3 de marzo

La Facultad de Lenguas de la UNC invita a la comunidad en general a participar de la Cátedra Libre José Saramago 2017: "Del Diario al Blog: los Cuadernos de José Saramago".

La propuesta programática del año 2017 pone el acento en la producciones discursivas construidas por el autor a lo largo de los cinco Cuadernos de Lanzarote y los posteos en el blog que dieron cuerpo a los libros El cuaderno y El último cuaderno.

Las clases comienzan el 17 de marzo y el cursado será los primeros viernes del mes, de 17.30 a 20.30 hs., en la Facultad de Lenguas, sede Valparaíso, Aula 4. la inscripción se realiza personalmente en la primer clase. Actividad gratuita.

El viernes 17 de marzo  a las 18:00 se realizará en el Hall Central del Pabellón Argentina, la inauguración de la muestra “Papeles de la Memoria” compuesta por más de  50 reproducciones de dibujos y pequeñas cartas enviadas por Alejandro Deutsch y otros presos políticos alojados en la cárcel San Martín entre 1977 y 1978.

Del 17 de marzo al 25 de abril I 8:00 a 20:00 I Hall Central del Pabellón Argentina I Gratis

Cultura de la UNC invita a la presentación de la obra Historias de Diván los días 3 y 4 de marzo a las 21  en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. Entradas por Autoentradas desde $383. Descuento para jubilados, estudiantes y personal de la UNC

Viernes 3 y Sábado 4 de marzo I 21:00  Sala de las Américas del Pabellón Argentina

Este año la Facultad de Artes de la UNC ofrece alrededor de cuarenta cursos y talleres abiertos a todo público de teatro, danza, música, artes visuales, diseño, cine y fotografía para diferentes edades y niveles. Los cursos son anuales, mensuales o cuatrimestrales y las inscripciones son a partir del 15 de febrero. 

Listado completo y la modalidad de inscripción en: www.artes.unc.edu.ar

Hasta el 30 de diciembre continúa abierta la exposición del colectivo de artistas y dibujantes científicos en la Academia Nacional de Ciencias.  La metodología aplicada combina viajes a diferentes puntos de la geografía provincial con presentaciones de avances, en formato de charlas, talleres y exposiciones. Las visitas pueden realizarse de lunes a viernes de 10 a 18, en la Academia Nacional de Ciencias - Av. Vélez Sarsfield 249, 1° piso. Entrada libre y gratuita.
Organiza: Museo Botánico de Córdoba.