Cultural

El jueves 23 de marzo, a las 10,30, en el Espacio para la Memoria La Perla (Ruta 20, km 12,5), se llevará a cabo la inauguración de la muestra fotográfica de la Megacausa “Lo imposible sólo tarda un poco más”. Voces y miradas sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba.

23 de marzo a las 10,30

El próximo jueves 23 de marzo, a las 11, en el Aula Magna de  la Facultad  de Matemática, Astronomía y Física de la UNC, Av. Medina Allende s/n Ciudad Universitaria, se llevará a cabo la proyección de la película "La Historia oficial", seguida de una reflexión y debate con la Sra. Silvia Di Toffino, cofundadora de la agrupación H.I.J.O.S, y miembro de la Comisión Provincial de la Memoria.
Esta actividad es organizada en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Jueves 23 de marzo a las 11

(Marzo/2017) La Subsecretaría de Cultura y la Coordinación de Áreas de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria junto con la Facultad de Ciencias Sociales invitan a la presentacón del libro "Colectivos y Parcialidades Políticas y Sociales: Los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70", editado por Silvia Romano, autora de uno de los capítulos, el miércoles 22 de marzo a las 19 hs en el Centro de Estudios Avanzados (Av. Vélez Sársfield 153)

Miércoles 22 de marzo | 19:00 | Centro de Estudios Avanzados (Av. Vélez Sársfield 153)

El Observatorio Astronómico de Córdoba de la UNC, su suma a los festejos por el día Nacional de los Monumentos, el sábado 18 de marzo, con diferentes actividades:

- Visitas guiadas por el Museo del Observatorio.

- Observaciones con  Telescopios en el parque a cargo del Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF).

- Taller para niños. Aula Sérsic.

- Muestra de fotos “Cassandra”. Casa de extensión.

- Muestra de placas fotográficas patrimonio del OAC , especial Monumentos. Biblioteca OAC.

sábado 18 de marzo

El próximo sábado 18 de marzo se celebrará el Día Nacional de los Monumentos en todo el país. Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer la variedad del patrimonio construido, difundir sus valores e incentivar la preservación y el buen uso de los bienes culturales.

El Museo Histórico de la UNC, como Monumento Histórico Nacional y parte de la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio Mundial en el año 2000, se suma a los festejos abriendo sus puertas de 9 a 13 y de 16 a 20. 

sábado 18 de marzo

Cultura de Extensión UNC invita a la presentación de Animales de Martín Oliva el miércoles 22 de marzo a las 21 hs en el Salón de Actos del Pabellón Argentina. Entradas anticipadas a $150 en Alfonsina (Duarte Quirós 66) o en los facebooks de Garabombo Producciones y Martín Oliva. En puerta $180.

Miércoles 22 de marzo | 21:00 | Salón de Actos del Pabellón Argentina

El próximo 24 de marzo en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo de Antropología de la UNC invita a las siguientes actividades:

- Muestra temporaria: “Memoria tangible. Objetos de nuestra identidad”

(Archivo Provincial de la Memoria, Colectivo Manifiesto), desde el lunes 20 de marzo hasta el 8 de abril. En el hall central del Museo de Antropología.

- Taller de Tejido de Flores Rojas. Martes 14 y 21 de marzo a las 17 hs. Actividad gratuita.

Actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Observatorio Astronómico de la UNC informa sobre los cambios en el horario del planetario. El mismo abrirá sus puertas los días viernes, sábados y domingos en cuatro funciones, en los siguientes horarios: 19:00, 19:45, 20.30 y 21.15.

El planetario está ubicado en la cúpula central del edificio histórico del Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854 – Bº Observatorio), cuenta con 24 lugares (21 butacas y 3 puf).  La entrada es libre y gratuita y se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares.

Nuevos horarios

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), de la Facultad de Artes de la UNC informa que se encuentra abierta la convocatoria para presentar textos de carácter poético, académico, reflexivo, crítico, ensayístico, como también relatos de experiencias, reseñas y/o comentarios relacionados con la temática Censura / Autocensura. Los seleccionados formarán parte de la muestra “Traducciones disruptivas”, que tendrá lugar en el CePIA del 30 de marzo al 12 de abril.

Recepción hasta el 21 de marzo.

Recepción de escritos hasta el 21 de marzo