Académicas

El Programa Género de Extensión UNC invita a participar de las actividades que se realizarán en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, organizadas para sumar espacios de reflexión, información, visibilización y sensibilización que promuevan cambios culturales necesarios para una comunidad más justa e inclusiva. Estas y otras actividades pretenden reconocer el compromiso de las luchas que lleva adelante el movimiento de mujeres y feministas y los organismos de Derechos Humanos en la puesta en agenda de demandas que buscan transformar.

Actividades que se realizarán en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, a través de su Secretaría de Extensión, invita a participar de los Cursos de Extensión orientados en: Formación Ejecutiva, Informática, Comercio Exterior, Marketing y Ventas, Recursos Humanos, Contabilidad y Gestión, Formación en Cooperativas, Creación y Gestión de PyMES, Laboral y Seguridad Social.

Cursos de Extensión en la Facultad de Ciencias Económicas.

El Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba invita al acto académico de otorgamiento del título Doctor Honoris Causa a la Doctora María Luisa Femenías, destacada profesional en el área de estudio de género, violencia y multiculturalidad, quien dará la conferencia Laberintos intelectuales: los caminos del sujeto.

El acto se llevara a cabo el día 8 de marzo a las 10:00 en el Salón de Grados  de esta casa de altos estudios, Obispo Trejo 242.

8 de marzo a las 10:00

Con motivo del próximo 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, en el marco del segundo Paro Internacional de Mujeres, el Seminario de Comunicación, Genero y Sexualidades invita a participar de la Jornada “#8M: ¿Por qué incorporar el género a la Comunicación Social?”, el miércoles 7 de marzo en el aula FCC6 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Av. Los Nogales s/n Ciudad Universitaria.

Miércoles 7 de marzo.

Del 13 al 17 de marzo la Facultad de Artes de la UNC invita a participar del seminario “Tránsitos y transiciones en el cine contemporáneo: Chris Marker – Harun Farocki – Wang Bing”, a cargo del Dr. Eduardo Russo, investigador, crítico y teórico de cine y artes audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.

El mismo está destinado a docentes, adscriptos y estudiantes avanzados de carreras de artes y público en general.

Del 13 al 17 de marzo.

A partir de 2018 el Programa de Becas Nacionales se denominará Becas Progresar y dependerá del Ministerio de Educación de la Nación.
Las inscripciones se extenderán hasta el 31 de marzo de 2018. 
Completar la inscripción ingresando al sitio web: https://argentina.gob.ar/becasprogresar
Los estudiantes becados deberán volver a inscribirse.
Los ingresantes y estudiantes que se inscriban por primera vez deberán primero registrarse para luego iniciar sesión y postularse a la beca.

Inscripciones hasta el 31 de marzo.

A partir del lunes 26 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para el 1er cuatrimestre del año lectivo 2018, en los diferentes cursos y/o talleres que organiza el Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM): Taller de Filosofía: Historia, memoria y mitos; Inteligencia emocional y Radiopalabra, entre otros.

Informes e inscripciones: primer Piso del Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria. De lunes a viernes de 9:30  a 12:30 y de 15:00 a 18:00. Teléfono- Fax : 5353684 int (20810-20811).

Inscripciones abiertas.

El 23 de febrero a las 18:00, en el Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria), el Dr. Jaime Valenzuela Marquez (Profesor Titular del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile) dará la conferencia “La desnaturalización de indios de la guerra de Chile y sus avatares urbanos en la ciudad de Santiago (siglo XVII)”.

Organizan e Invitan: Área de Historia del CIFFyH y Cátedra “Historia de América I” de la Escuela de Historia.

23 de febrero | 18:00 | Pabellón Residencial

En el año del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, el Colegio Nacional de Monserrat rinde homenaje a sus ex alumnos, que participaron, en ideas y en acción, en la gesta del movimiento estudiantil de Córdoba.

Por tal motivo, invita  a recordar a Deodoro Roca, autor del Manifiesto Liminar, pensador, escritor, humanista y monserratense, el sábado 24 de febrero a las 16:30, en el Centro Cultural Recreativo Deodoro Roca en el paraje de Ongamira, oportunidad en la que se colocará un placa conmemorativa.

24 de febrero a las 16:30 en Ongamira