Académicas

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles a través de la Dirección de Inclusión Social y su Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas Estudiantiles, invitan a participar del taller virtual de herramientas para la búsqueda e inserción laboral, que está dirigido a estudiantes, adscriptos/as y egresados/as recientes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Miércoles 16, 23 y 30 de septiembre de 16:30 a 18:00 por la plataforma Google Meet

La Facultad de Ciencias de la Comunicación informa que el martes 15 de septiembre, a las 18:00, por Zoom, se realizará el primer taller virtual: Usos y cuidados de la voz para conductores radiales, y será dictado por la Lic. Lorena Rosset, Fonoaudióloga y docente de la Diplomatura en Locución de la FCC. También se transmitirá en vivo por Youtube de la FCC.
El taller tiene como objetivos explorar y conocer un poco más acerca de la voz y aprender algunas premisas para su cuidado.
Las inscripciones están disponibles mediante el formulario web en la página de la FCC.

Martes 15 de septiembre | 18:00

La Facultad de Ciencias Agropecuarias, inicia el dictado de contenidos de apoyo para los futuros ingresantes 2021.
El dictado de Introducción a las Ciencias Agropecuarias (ICA) para todas las Carreras de Ciencias Agropecuarias, se desarrollara de manera virtual para las áreas temáticas Matemática, Biología y Química, mientras que el área temática Ambientación será desarrollada de manera presencial para cada carrera en particular, durante los meses de Febrero - Marzo de 2021, siempre y cuando esto sea posible en el contexto de la pandemia a causa del COVID-19.

Inscripciones abiertas

El Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2021 hasta el 10 de octubre de 2020 inclusive. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados, no docentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad.

Hasta el 10 de octubre

La Unidad Central de Políticas de Género informa que el Curso Virtual de Formación en Género y Violencias de Género – Ley Micaela en la UNC destinado a docentes, docentes en formación y trabajadores/as nodocentes ha sido prorrogado hasta el 31 de octubre. 

En esta primera instancia en formato virtual, quienes participen podrán explorar conceptos, normativas y herramientas con el fin de potenciar la transformación cultural necesaria en el ámbito universitario para promover la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias de género.

Inscripciones abiertas

La Sociedad Argentina de Estadística (SAE) y la Universidad Nacional de Córdoba como organizadora, invitan a participar del XLVIII Coloquio Argentino de Estadística, que se llevará a cabo con sede en nuestra Facultad de Ciencias Económicas entre el 27 y 30 de octubre de 2020, con modalidad virtual.  

- El día 27 de octubre estará destinado a la Jornada de Educación Estadística Martha de Aliaga.

Del 27 al 30 de octubre

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles a través de la Dirección de Inclusión Social y su Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas Estudiantiles, invitan a participar del taller virtual de Herramientas Informáticas, que está dirigido a estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Córdoba.

El espacio busca brindar un primer acercamiento a herramientas informáticas indispensables para el cursado universitario: Word, Excel básico, Adobe Acrobat Reader.

Programa temático:

09 de septiembre - WORD

9 de septiembre | 14:00 a 15:00

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles informa que el martes 8 de septiembre a las 11:00 se llevará a cabo la Primera edición del Laboratorio de innovación abierto entre estudiantes y empresas, organizado por el Gobierno de Córdoba a través de los Ministerios de ciencia y tecnología y de industria, comercio y minería, junto a la Escuela de innovación.

¿Cuál es la oportunidad para los/as estudiantes universitarios en esta experiencia de formación?

- Aprender y aplicar metodologías ágiles de innovación.

Martes 8 de septiembre | 11:00 

El Seminario-Taller Derechos Humanos, géneros, memoria, verdad y procesos de justicia. Entrelazando tiempos, sujetxs y luchas forma parte de un conjunto de actividades de difusión y reflexión sobre el inicio de un nuevo juicio sobre los delitos de lesa humanidad ocurridos en el último Terrorismo de Estado. La fecha de inicio para la etapa oral es el próximo 9 de septiembre. Se trata de la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera, que buscan justicia por lo ocurrido con 43 personas secuestradas en la provincia de Córdoba entre marzo y septiembre de 1976.

Tres encuentros virtuales