Académicas

La Dirección de Inclusión Social de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles entiende necesario desarrollar políticas que contribuyan a la permanencia y al egreso de estudiantes/as en la Universidad.
El otorgamiento de becas de ayuda económica consistentes en un pago único de $ 6.000 (seis mil pesos).

Inscripción abierta hasta el 28 de septiembre

La Dirección de Inclusión Social a través del Área del Jardín Deodoro, invita al conversatorio en línea: “Promoción de buenos tratos en las crianzas. Parentalidad positiva”. La propuesta está dirigida a estudiantes madres, padres y cuidadores/as de niñas/os que concurren al Jardín Deodoro y de la comunidad universitaria en general.
Objetivos:
Promover un espacio de diálogo que permita pensar en la construcción de parentalidad en la actualidad.

Los encuentros serán los viernes 25 de septiembre, 23 de octubre  y  27 de noviembre de 18:00 a 19:30 

Los días 22 y 23 de octubre, se realizará de manera virtual el 8vo Foro de Extensión Universitaria bajo el lema “Pensando la extensión en escenarios de presencialidad y virtualidad”.
Antes de esas jornadas, se planificaron charlas y talleres relacionadas con uno de los objetivos de esta edición 2020: propiciar un espacio de diálogo multidisciplinar relacionando experiencias de carácter extensionista y reflexionar sobre los nuevos significados de la extensión universitaria a partir del impacto de la pandemia COVID 19.

Charlas y talleres destinadas a públicos específicos y actividades abiertas al público 

Existe un consenso general acerca del carácter universal de la ciencia y una potente pretensión de universalidad del conocimiento científico.

Las teorías del conocimiento exploran sobre el origen, los métodos y el alcance del conocimiento,  y se encuentran atravesadas por una compleja relación triádica entre el sujeto que conoce, el objeto del conocimiento y su contenido: un producto útil para la humanidad.

Ciclo de conferencias. Primer conferencia Luis Lehner 25/09/ a las 16 hs. 

El Departamento de Orientación Vocacional invita al conversatorio destinado a docentes y coordinadoras/es de curso que trabajen con estudiantes que se encuentran finalizando la escuela secundaria, el miércoles 23 de septiembre a las 11 hs. El objetivo es entablar un diálogo para pensar juntas/os acerca de cómo y con qué estrategias acompañamos a estudiantes en estos tiempos. 
Más información e inscripciones: bit.ly/acompañar-estudiantes
 

Miércoles 23 de septiembre a las 11 hs.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a través de la Coordinación de Ciudadanía Estudiantil, continúa con el Consultorio Jurídico Universitario para estudiantes de la UNC.⁣
⁣Allí podrás consultar gratuitamente sobre:⁣
Contratos de alquiler⁣
Problemas laborales⁣
Relaciones de familia⁣
Defensa del consumidor⁣
Defensa de derechos estudiantiles⁣
Violencia, entre otros.⁣
⁣Más información: bit.ly/consultorio-juridico-UNC
 

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a través de su coordinación de Formación Estudiantil en Trayectos Académicos, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología  invitan a participar del conversatorio en línea “Becas EVC-CIN: investigación para estudiantes de grado” que se realizará el jueves 17 de septiembre a las 18:00 a través de la plataforma Google Meet.  

Jueves 17 de septiembre a las 18:00

El Centro de Estudios Avanzados - CEA de la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco de la celebración de sus 30 años, junto al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales organizan la conferencia y conversatorio con Álvaro García Linera:  "La situación de las democracias en América Latina y el Caribe" que se llevará a cabo el martes 29 de septiembre de 17:00 a 19:00.
Presentará la actividad la Dra. Adriana Boria (Directora del CEA) y coordinará el  Dr. Nicolás Arata (CLACSO)

Martes 29 de septiembre de 17:00 a 19:00

La Dirección de Inclusión Social a través del Departamento de Orientación Vocacional se encuentra desarrollando conversatorios en línea con escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, como así también con escuelas del interior provincial y de otras provincias del país, en las que participan grupos de estudiantes que están cursando su último año.

En estos encuentros, se conversa acerca de la elección de un estudio y las dudas e inquietudes que surgen en esos momentos, y se brinda información sobre las alternativas educativas en el nivel superior en Córdoba.

Próxima fecha de inscripción: 15 de septiembre

La Dirección de Inclusión Social informa a becarios/as de las Becas de Conectividad 2020 la renovación del beneficio durante el segundo semestre del 2020. Dado a que las actividades académicas se desarrollarán de manera virtual durante el corriente ciclo lectivo, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles considera indispensable seguir brindando esta herramienta para garantizar el acceso a la educación superior.