Académicas

El Programa de Discurso Social del Centro de Estudios Avanzados - Facultad de Ciencias Sociales invita al conversatorio  "Horizontes colectivos de sentido más allá del coronavirus. Recomposición comunitaria, reacción inmunitaria y efectos de marginación" y expondrán integrantes del programa.
Este conversatorio se abrirá al público en general y se efectuará en forma virtual el día viernes 20 de noviembre a las 18:00.
Más información: www.sociales.unc.edu.ar/cea
 

Viernes 20 de noviembre

El Programa de Investigación Política, sociedad y cultura en la historia reciente de Córdoba, del Centro de Estudios Avanzados - Facultad de Ciencias Sociales, invita al Tercer encuentro “Experiencias de guerra”, del ciclo de actividades Pensar-nos desde Malvinas. Prensa, género, marcas territoriales y educación para una ciudadanía más democrática e inclusiva.
El encuentro será el 17 de noviembre a cargo del Dr. Federico Lorenz con la coordinación de Sebastián Ciccone.

Martes 17 de noviembre

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita a participar, del 20 al 23 de noviembre, de la primera Hackatón POSTA.

Del 20 al 23 de noviembre

El lunes 16 de noviembre a partir de las 11:00 se llevará a cabo de manera virtual el Acto de Colación de Grado y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, en dicho acto recibirán sus títulos 26 estudiantes de grado, 91 estudiantes de posgrado y 23 estudiantes de posdoctorado.
La trasmisión en vivo podrá seguirse desde el canal de Youtube de la facultad.
 

Lunes 16 de noviembre a partir de las 11:00

La Facultad de Ciencias Económicas informa que comenzó el primer periodo de preinscripción para estudiar las carreras de la facultad: Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración.
Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el Ciclo de Nivelación 2021 tendrá dos cursados: uno en los meses de febrero y marzo, mientras que habrá un segundo ciclo en mayo y junio. Para este último, el periodo de preinscripción será del 15 de marzo 2021 al 6 de abril de 2021.

Preinscripciones abiertas

Los días 18, 19 y 20 de noviembre se realizará de manera virtual el XVIII Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (EnProPeMa) organizado por nueve universidades de Argentina.
Bajo el lema “Diálogos, aprendizajes y desafíos” se programaron diferentes espacios y modalidades de intercambios, reflexión y acciones relacionadas con la temática de las personas mayores.

18, 19 y 20 de noviembre

El jueves 12 de noviembre a las 19:30 se realizará por Google Meet el taller “Alimentación en Tiempos de COVID” que estará a cargo de la Prof. Lic. Sandra Sartor. Esta actividad es organizada por el Programa Promoviendo Educación, Salud y Derechos de Extensión UNC y en el marco del proyecto Educando para la Salud.
El taller es gratuito y está dirigido a la comunidad en general. Quienes quieran participar sólo deben completar el formulario de inscripción.

Jueves 12 de noviembre a las 19:30 por Google Meet

El programa “Salimos a Rodar”, coordinado por las Direcciones de Inclusión Social y Ciudadanía Estudiantil de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, tiene como principal objetivo constituir a la UNC en un horizonte posible para jóvenes y adultos/as de toda la provincia de Córdoba y el interior del país, y promover un primer acercamiento a la vida universitaria poniendo el énfasis en la construcción de proyectos de futuro y en las posibilidades educativas y ocupacionales que ofrece la UNC. ⁣⁣⁣

Coordinar el encuentro virtual, enviando un correo a: inclusionsocial@estudiantiles.unc.edu.ar⁣⁣⁣

La Facultad de Ciencias Sociales invita a las y los interesados/as en estudiar Trabajo Social, Ciencia Política y Sociología a participar de las Jornadas Virtuales de Puertas Abiertas, que se realizarán el 24 y 25 de noviembre de 2020 por el Canal de Youtube de la FCS
Participá de charlas con estudiantes, docentes, profesionales y autoridades de la facultad para conocer todo sobre las carreras de Trabajo Social, Ciencia Política y Sociología.

24 y 25 de noviembre

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a través de la Coordinación de Formación Estudiantil en Trayectos Académicos (FETA), presenta el curso “Habilidades comunicativas para el aula universitaria”, el cual forma parte del Ciclo de Formación “Aprender a enseñar”, destinado a estudiantes que se desempeñan como ayudantes de cátedra en la Universidad.

Inscripciones abiertas