Académicas

Existe un consenso general acerca del carácter universal de la ciencia y una potente pretensión de universalidad del conocimiento científico.

Las teorías del conocimiento exploran sobre el origen, los métodos y el alcance del conocimiento,  y se encuentran atravesadas por una compleja relación triádica entre el sujeto que conoce, el objeto del conocimiento y su contenido: un producto útil para la humanidad.

Delia Ferreira Rubio dialogará con Brenda Austin.
Lunes 29 de marzo 17 hs Argentina por zoom.

La Facultad de Ciencias Sociales lleva adelante el proyecto institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”. El proyecto fue aprobado en el marco de la convocatoria a Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artísticos de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT UNC) con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias. El diseño del proyecto es coordinado por la Secretaría de Investigación de la Facultad.

Hasta el 6 de abril, la Facultad de Ciencias Económicas tiene abierta las preinscripciones para cursar el segundo Ciclo de Nivelación 2021 (CN2021), el cual se desarrollará en los meses de mayo y junio del corriente año.

En el CN se cursan las tres asignaturas iniciales de las carreras de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

Hasta el 6 de abril

El Departamento Cultural de la Facultad de Lenguas convoca a estudiantes, investigadores/as y extensionistas de la UNC cuya formación y actividad académica se vincule con los pueblos y culturas de habla quechua, árabe, rusa o hebrea.
Quienes cumplan alguna de estas condiciones podrán acceder a una beca para el estudio del idioma de interés. Inscripciones hasta el 25 de marzo.
Consultas: cultural@lenguas.unc.edu.ar

Inscripciones abiertas hasta el 25 de marzo

Hasta el próximo 25 de marzo, se encuentran abiertas las convocatorias para participar de 16 proyectos con vinculación territorial en la provincia de Córdoba que se desarrollarán en 2021. Podrán inscribirse estudiantes, egresados y egresadas de la Casa de Trejo.  La participación en estos proyectos acredita para el Compromiso Social Estudiantil. 
Los programas y proyectos son:
Programa Adultos Mayores
- Proyecto: RedTramado

Área de Becas, Subsidios y AAE
- Proyecto: Promoviendo la extensión

Inscripciones hasta el 25 de marzo

Del 22 al 25 de marzo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) organiza Nunca más es Nunca más - Semana de la Memoria, Las actividades virtuales serán transmitidas en el Canal de youtube de la FCC

La programación es la siguiente:

Lunes 22 
11:00 | Inauguración de la Muestra fotográfica: En los espacios… en los símbolos… en las personas… Donde habita la Memoria, de Juan Pablo Ravasi.

Del 22 al 25 de marzo por el Canal de youtube de la FCC

La Facultad de Artes invita a participar los días 18 y 19 de marzo de las IX Jornadas de DDHH bajo la temática: Derecho a ser: Artes, Estado y DDHH. 

El encuentro interdisciplinario invita a pensar los derechos humanos desde la práctica artística y se realizará por modalidad virtual con diverses artistas comprometides de la comunidad. Espacio destinado a estudiantes del ingreso.

Los días 18 y 19 de marzo

En el marco de la emergencia sanitaria actual, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles convoca a estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Nacional de Córdoba para colaborar con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba en acciones y actividades comprendidas en el proceso de vacunación contra el Covid-19.

Quienes se postulantes serán contactados oportunamente por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, para una capacitación previa y así comenzar a participar en tareas como:

- Vacunación

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Económicas informa que se encuentran abiertas las inscripciones para cuatro de sus diplomaturas. Se trata de capacitaciones de entre cuatro y nueve meses de duración, con conceptos, herramientas y desarrollo de habilidades con aplicación inmediata en los distintos campos profesionales de los cursantes. La modalidad es íntegramente virtual e incluye materiales de estudio y certificación oficial.  La oferta de diplomaturas es la siguiente:

Inscripciones abiertas