Académicas

El miércoles 7 de diciembre a las 12:30 horas, se llevará a cabo la presentación de las Becas Fulbright a cargo de Norma González, directora ejecutiva de la Comisión Fulbright Argentina.
La charla está destinada estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores de todas las áreas disciplinarias.
La presentación se llevará a cabo en el Auditorio Azul, Planta Alta de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, sede Ciudad Universitaria.

Miércoles 7 de diciembre 12.30 hs | Auditorio Azul, Planta Alta de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, sede Ciudad Universitaria.

La Biblioteca Mayor de la UNC informa que se encuentran habilitados los préstamos de verano, podés llevar hasta 5 materiales bibliográficos de cada departamento (Servicios al Público y Centro de Documentación) con devolución para febrero del 2023. 
Ingresá a nuestro catálogo, elegí los libros y  los solicitás personalmente de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 hs. 
Para acceder al préstamo a domicilio es necesario que estés asociado a la biblioteca.

La Academia Nacional de Ciencias invita a la conferencia: Breve historia del Universo, a cargo del señor Académico Dr. Duccio Macchetto.
La misma, que se llevará a cabo como cierre de las actividades académicas 2022 de la Academia, se realizará el viernes 2 de diciembre, a las 18:30 hs, en forma presencial y virtual.
Presencial: Salón de Actos de la ANC - Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 814 1548 1211.
 

Viernes 2 de diciembre | 18:30

La Comisión de Homenaje al 22° Aniversario de la Declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, invita a participar de la conferencia: Los Jesuitas y la Astronomía, a cargo del padre José Gabriel Funes, astrónomo argentino, jesuita y hasta 2015 director del Observatorio Vaticano.
El evento se llevará a cabo el lunes 28 de noviembre, a las 19:00 hs, en forma presencial y virtual.
Presencial: Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias – Av. Vélez Sarsfield 229, ciudad de Córdoba.

28 de noviembre | 19:00

El Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP) de la Escuela de Posgrado y la Prosecretaría de Graduados de la Facultad de Ciencias Químicas invitan a formar parte de una nueva edición de la Jornada “Día de la Profesión Química”. En esta oportunidad, el lema del encuentro es “La química en la construcción de un futuro sostenible”.
El encuentro será el lunes 28 de noviembre de 15:30 a 18:00hs., en el Auditorio del Edificio Integrador de la facultad con modalidad híbrida.   

Lunes 28 de noviembre | de 15:30 a 18:00 | Auditorio del Edificio Integrador

La Facultad de Ciencias Sociales, a través del Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) que implica el dictado simultáneo de 5 cursos de Formación para cuidadoras y cuidadores de personas mayores en domicilio en la provincia de Córdoba.

Inicio: jueves 24 de noviembre

La Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba invita al evento "UNC contra las violencias de género", en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el jueves 24 de noviembre, de 16:00 a 19:00 hs. en la Casa del Estudiante, Bv. de la Reforma 1560, Ciudad Universitaria.

Jueves 24 de noviembre | de 16:00 a 19:00 | Casa del Estudiante

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar de la charla "El factor humano en la ciencia de datos"  a cargo del Dr. Pablo Duboué..

El encuentro será el miércoles 23 de noviembre a las 18:00. Además Duboué presentará su libro "The Art of Feature Engineering".

El investigador viene trabajando desde hace más de veinte años en el centro de la revolución digital, reside en Canadá y dicta en FAMAF el curso de posgrado Arquitectura de redes neuronales artificiales.

23 de noviembre | 18:00

La Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano informa que hasta el 13 de diciembre se encuentran abiertas las inscripciones de aspirantes al ingreso a nivel pregrado 2023.
Podrán estudiar las carreras de Analista Universitario de Sistemas Informáticos; Tecnicatura Superior Universitaria en Gestión Financiera;  Tecnicatura Superior Universitaria en Comercialización; Tecnicatura Superior Universitaria en Recursos Humanos y Tecnicatura Superior Universitaria en Administración de cooperativas y mutuales. 

Hasta el 13 de diciembre