Académicas

La Facultad de Ciencias Químicas invita a participar de la jornada: “Terapias hormonales de transición de género: aportes desde las ciencias de la salud”, el miércoles 28 de junio a las 15.30 en el Auditorio de la facultad. El evento también será transmitido por el Canal YouTube.

Miércoles 28 de junio | 15.30 | Auditorio de la facultad

Bajo el lema “Recorridos, desafíos y agendas pendientes a 40 años de democracia”, el 10 y 11 de octubre de 2023 se realizó el 9º Foro de Extensión Universitaria en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria (Córdoba), se presentaron 150 trabajos, mesas debate y cinco conferencias magistrales con el objetivo de reflexionar sobre las prácticas extensionistas, los escenarios, sujetos, intervenciones y los roles de la Universidad en el actual contexto de crisis y recuperar relatos y análisis que exponen las múltiples maneras de hacer extensión.

La Facultad de Filosofía y Humanidades y la Red Ciudadana Nuestra Córdoba invitan a colectivos, organizaciones sociales, docentes, investigadores/as, estudiantes y a la ciudadanía involucrada en los temas de interés público de la ciudad, a participar de la iniciativa: “Partícipes de las Metas de la Ciudad de Córdoba”. La presentación será el jueves 22 de junio, a las 18, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria).

Jueves 22 de junio | 18 | Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela

El Programa de Educación en Ciencia y Tecnología de Extensión UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Robótica y Programación destinado a niños, niñas y adolescentes.
El objetivo es que puedan dar sus primeros pasos en programación y robótica y adquieran habilidades para su futuro en un ambiente de esparcimiento y compañerismo.

Inscripciones abiertas

La Escuela de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita a la presentación de los trabajos integradores de la cátedra de Ingeniería en Rehabilitación, de la carrera de Ingeniería Biomédica, el martes 13 de junio, de 14 a 17, en el Auditorio del IMBIV (Vélez Sársfield 1611 - Ciudad Universitaria). También podrá seguirse a través del canal oficial de Youtube
En esta oportunidad se presentarán los proyectos que desarrollaron estudiantes durante el primer semestre 2023:

Martes 13 de junio | de 14 a 17 | Auditorio del IMBIV

La Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar del ciclo: “Memorias para el futuro”, organizado por la facultad junto a la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y el Foro Sindical de Derechos Humanos de la Mesa de Trabajo por los DDHH, que reúne a numerosos gremios de Córdoba.
El ciclo inicia el viernes 9 de junio, a las 18, con el encuentro: “Los años ’80 y las luchas por la recuperación de la democracia”, en la sede Córdoba Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, ubicada en la sala Revol de la Biblioteca Córdoba (27 de Abril, 375).

Primer encuentro: viernes 9 de junio

La Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de la actividad: “Tras las huellas del pasado: A 20 años de la apertura de las fosas de San Vicente”, el jueves 8 de junio, a las 18, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela.
Este encuentro abordará el acontecimiento que resultaría clave en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia que investigaban el Terrorismo de Estado en Córdoba, y que implicó un avance fundamental para el saber y la práctica antropológica.

Jueves 8 de junio | 18 | Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela

La Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar del conversatorio: “Rumbo al Mundial 2023 ¿Fútbol para quienes? Espacios, Género(s) y Corporalidades”, el miércoles 7 de junio, a las 18, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria).
Este conversatorio propone un espacio de intercambio para reflexionar en torno a la promoción de derechos de las mujeres y disidencias a partir de la práctica del fútbol.
Panelistas:
Mercedes ‘la Yunga’ Fernández (jugadora transfeminista General Paz Juniors)

Miércoles 7 de junio | 18 | Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del concurso nacional: “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina”, edición 2023, dedicado a la vida y obra de Irene María Bernasconi; María Adela Caría; Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals: “Las cuatro de Melchior”.
Esta edición del concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior).

Presentación de los trabajos: hasta el lunes 16 de octubre