Académicas

Del 22 al 24 de agosto se llevará adelante en la Universidad Nacional de Córdoba el IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales, que contará con la participación de docentes, investigadores/as así como reconocidos/as especialistas y realizadores/as de Argentina y otros países, entre ellos Lucrecia Martel, Ismail Xavier y Omar Rincón. 

22, 23 y 24 de agosto

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba dictará durante el segundo semestre diversos cursos de artes visuales, diseño, cine y fotografía para diferentes edades y niveles. Las propuestas están abiertas a todo público y se brindan en diferentes edificios de Ciudad Universitaria. Diseño gráfico en PC, fotografía inicial, video mapping, guión y dibujo  son algunos de los cursos que ofrece la FA. Se otorgan certificados de asistencia.

Más información en http://artes.unc.edu.ar

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, invita a participar de la Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina, a realizarse del 28 al 30 de septiembre. Está destinado a los alumnos de 4º y 5º año de Medicina de Facultades Públicas de nuestro país que hayan aprobado el Ciclo Básico en un período no mayor a 3 (tres) años y medios y que posean un promedio con aplazos no menor a 7 (siete) entre las 8 (ocho) asignaturas que conforman el examen.

Inscripciones hasta el 30 de julio

El miércoles 27 de junio a las 9:30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad de Ciencias Económicas-UNC realizará el workshop Proceso de innovación y productividad en firmas manufactureras argentinas. Un ejercicio por grupos industriales.

Exponen Celeste Gómez y Carina Borrastero, integrantes del IEF. El workshop tendrá lugar en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, con entrada libre y gratuita.

Informes, llamando al 4437300 interno 48596. Email: instecon@eco.unc.edu.ar .

27 de junio | 9:30

El miércoles 27 de junio, a las 18:00., en la Sala de Lectura de la Biblioteca Elma K. de Estrabou, Pabellón Agustín Tosco – Ciudad Universitaria, se llevará a cabo la Ceremonia de donación de la biblioteca personal de Deodoro Roca a la Facultad de Filosofía y Humanidades- UNC.

Miércoles 27 de junio | 18:00 | Sala de Lectura de la Biblioteca Elma K. de Estrabou

La Comisión de Concientización y Ética Profesional (CEP) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) - UNC invita a participar de la V Charla-debate “Uso dual del conocimiento: responsabilidad social de científicos y profesionales”, el viernes 24 de agosto, de 9:00 a 17:00, en la Sala de Conferencias del Edificio Ciencias II de la FCQ-UNC,  Av. Medina Allende esq. Haya de la Torre, Ciudad Universitaria.

Viernes 24 de agosto | de 9:00 a 17:00 | Sala de Conferencias del Edificio Ciencias II 

El viernes 29 de junio, de 09:00 a 18:00, se desarrollará la “Primera Jornada de Previsión de la Región Centro para Jóvenes Profesionales”, la misma se realizará  en el Salón Auditorium de Baterías “D”, Av. Enrique Barros (ex-Ciudad de Valparaíso) esq. Enfermera Gordillo.
La Jornada está organizada por la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba – Ley 8470, conjuntamente con las Cajas Profesionales de la Provincia de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

Viernes 29 de junio | de 09:00 a 18:00 | Salón Auditorium de Baterías “D”

En el Marco de los 100 años de la reforma universitaria de 1918, el Museo Histórico, la Secretaria de Extensión y la Secretaría Estudiantil de la Facultad de Odontología-UNC invitan a participar del Conversatorio sobre la Reforma Universitaria de 1918”, a realizarse en la sala principal de lectura de la Biblioteca de la facultad, Av. Haya de la Torre s/n Ciudad Universitaria, el día jueves 28 de junio a partir de las 12:00.

28 de junio a partir de las 12:00

El lunes 18 de junio a las 18:00, se llevará a cabo la charla-debate “Consulta previa y mecanismos de participación de los pueblos indígenas en el Perú en la toma de decisiones - herramientas que contribuyen a evitar conflictividad socioambiental”, en el Museo de Antropología de la UNC (Hipólito Yrigoyen 174). La misma, a cargo de César César Ipenza (abogado especializado en materia ambiental) está dirigida a público interesado, pueblos indígenas, periodistas ambientales y científicos, especialistas en medio ambiente, investigadores. Entrada libre y gratuita.

Lunes 18 de junio | 18:00