Académicas

La Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB) junto al Club Atlético Belgrano (CAB) invitan al «Seminario Pensando Fútbol: Formación y actualización para el desarrollo de Clubes Deportivos», que se realizará entre el 11 de noviembre y el 9 de diciembre.
Ambas instituciones desde hace tiempo vienen desarrollando diversas propuestas sociales, culturales, educativas y deportivas en beneficio de la comunidad barrial y cordobesa.

Inscripciones hasta el 8 de noviembre

En el marco del 2° encuentro del ciclo de Formación en Comunicación con Perspectiva de Género, se llevará a cabo el conversatorio “Mujeres y Cuerpos Feminizados en los Medios” con la participación de Mariana Carbajal (Página/12) y Gabriela Weller (SRT).
La jornada se realizará el 7 de noviembre a las 18:30 en el aula 7 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Av. Los Nogales s/n Ciudad Universitaria. 

 7 de noviembre |18:30 | Aula 7 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

La Facultad de Ciencias Económicas realizará su Jornada de Puertas Abiertas el lunes 25 de noviembre a las 16:00 hs. Consistirá en un encuentro entre actuales profesores, alumnos y egresados de la facultad con todos aquellos que se inscriban y que estén interesados en comenzar a estudiar en el año 2020 las carreras de Contador Público, Administración y Economía.

25 de noviembre

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, el Área de Estudios Internacionales, del Centro de Estudios Avanzados (CEA) y el Gremio de los Docentes e investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) organizan el Ciclo de conversaciones "Nuestra América sublevada" para debatir los conflictos que están emergiendo en algunos países de América Latina. 1° encuentro: Chile y Bolivia , el jueves 7 de noviembre, 12:00, en la Aula Paola Sosa de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Universitaria).

7 de noviembre | 12:00

Los días 6 y 7 de noviembre se llevarán a cabo las Jornadas de Puertas Abiertas en la Facultad de Filosofía y Humanidades, las mismas están destinadas a los aspirantes de las carreras que se dictan en dicha unidad académica. El objetivo es que conozcan en profundidad las disciplinas que les interesan con quienes serán sus profesores en el curso de ingreso. Las mismas se realizarán en dos turnos: el miércoles 6 de noviembre, a las 10:00, y el jueves 7 de noviembre, a las 18:00, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela, Bv. de La Reforma s/n Ciudad Universitaria.

6 y 7 de noviembre

Hasta el viernes 8 de noviembre, se receptarán las preinscripciones online para iniciar la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) en el año 2020.
La LGU es una nueva carrera de grado que se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Pretende garantizar formación específica al personal técnico, administrativo, de servicios y asistencial que se desempeña en instituciones de educación superior.
Esta licenciatura es una carrera presencial con carácter continuo y a término, que ofrecerá dos orientaciones:
• Administración de Instituciones Universitarias

Preinscripciones hasta el 8 de noviembre

Del 13 al 20 de noviembre tendrá lugar la Semana AgTech en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, con cuatro actividades específicas:
*13 de noviembre | GIS Day
El GIS Day es un día internacional para los usuarios de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el que se presentan las aplicaciones del mundo real que están haciendo una diferencia en nuestra sociedad. 
*Del 13 al 20 de noviembre | Maratón MATE

Del 13 al 20 de noviembre

Los días 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo las Jornadas de Puertas Abiertas en la Facultad de Ciencias Sociales.
En las jornadas se podrá conversar con profesionales, estudiantes, docentes, autoridades y personal administrativo para saber toda la información sobre las 3 carreras: Ciencia Política, Sociología y Trabajo Social que se dictan, inscripciones, cursado, planes de estudio, inserción laboral y vida estudiantil en la UNC.

7 y 8 de noviembre

El miércoles 6 de noviembre, tres institutos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas organizarán los siguientes workshops:
Instituto de Administración: 
• Métodos cualitativos de investigación: observación participante en entornos virtuales y etnografías digitales. Expone: Lic. Sandra Arónica. 
 • Servicios de sistemas y tecnologías de información y co-creación de valor en MiPyMEs de Córdoba. Expone: Dra. Carola Jones
Horario: de 11:00 a 13:00.
Lugar: Box 115, planta baja del edificio.

Miércoles 6 de noviembre | de 11:00 a 18:00 

La Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de un conversatorio con Lucía Robledo el jueves 31 de octubre, a las 18:00 hs., en la Biblioteca Elma K. de Estrabou (Pabellón Agustín Tosco - Ciudad Universitaria.) La actividad, se realiza en el marco de la conmemoración por los 50 años de los Seminarios Taller de Literatura Infantil y Juvenil organizados por Malicha Cresta de Leguizamón entre 1969 y 1971.
En esta misma ocasión habrá una visita guiada del Fondo Malicha de 16:30 a 17:30 hs. y una vitrina recordatorio de materiales y libros de la época.
 

Jueves 31 de octubre | 18:00