Académicas

La campaña solidaria Doná Plasma inicia el 2020 con seis jornadas de colecta: 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de febrero. Todas ellas se desarrollarán en el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC ubicado en Av. Enrique Barros s/n ex Valparaíso, Ciudad Universitaria (frente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias).
Los interesados en sumarse deben solicitar un turno comunicándose por whatsapp al 351 5129038 y concurrir con DNI. Los requisitos para donar plasma son: tener entre 18 y 65 años, pesar 50 kilos o más, gozar de buena salud.

Seis jornadas de colecta

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes invita a participar de los cursos de verano 2020. Las propuestas se desarrollan del 17 al 21 de febrero de 2020 y están abiertas a toda la sociedad. Danza-teatro, encuadernación, cerámica, música y literatura, fotografía estenopeica, sonido, dramaturgia, teatro, iluminación y diseño, son las propuestas que se realizan en diferentes edificios de Ciudad Universitaria.  Se otorgan certificados de asistencia.

Inscripciones abiertas

La Facultad de Lenguas invita a la comunidad en general a participar de la cátedra extracurricular y gratuita que hace más de 10 años difunde la obra y el pensamiento del Nobel portugués: Cátedra Libre José Saramago 2020. Los encuentros comenzarán en marzo y se llevarán a cabo un viernes por mes de 17:30 a 20:30 en la sede Ciudad Universitaria.

Inician en marzo 2020

El sábado 7 de diciembre a las 10:00 hs. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Av. Los Nogales s/n Ciudad Universitaria, se realizará una reunión informativa sobre el Programa de acompañamiento "Egresar Distancia", destinado a promover acciones y estrategias institucionales de acompañamiento y apoyo, a fin de asegurar trayectorias académicas continuas y completas para favorecer la finalización de los estudios de pregrado de estudiantes inscriptos/as en las Tecnicaturas a Distancia.

Sábado 7 de diciembre | 10:00

El jueves 5 de diciembre, a las 18:30 hs., se realizará el último Café Científico de este año, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT). En este caso tendrá como exponente al reconocido astrónomo de la UNC Diego García Lambas, quien hablará sobre los últimos avances en Cosmología y del trabajo recientemente premiado con Nobel de Física 2019, que recibió el científico canadiense James Peebles.
El encuentro será en “BroBar”, Belgrano 647, Barrio Güemes.

Jueves 5 de diciembre | 18:30 | “BroBar”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de actualización Argentina y su integración comercial: de ALALC al acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE, con la disertación del Mgter. Gustavo Fadda, a realizarse el próximo miércoles 4 de diciembre, de 18:00 a 20:30.

Más información en http://www.eco.unc.edu.ar/noticia-principal/charla-sobre-argentina-y-su-integracion-comercial

4 de diciembre | de 18:00 a 20:30

La Dirección de Salud de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles invita a la comunidad a las actividades del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida a realizarse el próximo lunes 2 de diciembre en la Plaza San Martín de 9:00 a 14:00.

Se realizarán testeos de VIH, actividades del programa UNC Saludable y desde las 12:00 el Dr. Ignacio Aguirre brindará la charla abierta “VIH/SIDA. De la indiferencia al compromiso. De la discriminación a la solidaridad”.

2 de diciembre | de 9:00 a 14:00

El próximo lunes 2 de diciembre, a las 18:00 hs, en el auditorio del Centro de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (sede Ciudad Universitaria) se llevará a cabo la presentación oficial del proyecto POSTA:Proyectos Open Source de Tecnologías Asistivas.
POSTA es una Plataforma Web de dispositivos y softwares código abierto para personas en situación de discapacidad y accesibilidad. Se trata de un emprendimiento entre la

Lunes 2 de diciembre | 18:00 | auditorio del Centro de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas