Académicas

La Facultad de Ciencias Económicas informa que hasta el día viernes 13 de diciembre inicia el periodo de preinscripciones para iniciar las carreras de la facultad.
El trámite es completamente online a través del sistema Guaraní, al que se podrá acceder desde el sitio web de la facultad: www.eco.unc.edu.ar 

Hasta el 13 de diciembre

La Facultad de Derecho invita a la exposición a cargo de la Dra. Graciela Erramouspe de Pilnik "América Latina ¿Una estrategia global?", el martes 3 de diciembre a las 17:00 hs. en la Sala de los Gobernadores de la facultad (Obispo Trejo 272 1º piso).  
 

Martes 3 de diciembre | 17:00

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC te invita a participar del primer Encuentro para Ayudantes Alumnos/as del Ingreso 2020.
La actividad de bienvenida y formación se llevará a cabo el martes 3 de diciembre a las 10:00 y se repetirá el jueves 5 a las 17:00, en el salón de usos múltiples de la SAE-UNC (Juan Filloy s/n° - primer piso, detrás el Comedor Universitario).

Martes 3 de diciembre a las 10:00 y jueves 5 de diciembre a las 17:00

La Universidad Nacional de Córdoba invita al acto académico en el cual se hará entrega del título de Doctor Honoris Causa al Prof. Dr. Éric Laurent, quien dictará su conferencia “El nombre y la causa”.
La ceremonia se llevará a cabo el día lunes 2 de diciembre a las 11:00 hs. en el Salón de Grados, Obispo Trejo 242.

2 de diciembre |11:00 hs. | Salón de Grados

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar de la charla "Elementos de Prevención en Abuso Sexual Infantil", que se realizará el viernes 22 de noviembre, de 12:30 a 14:30 hs., en el Hall de la Pro-Secretaria de Relaciones Internacionales, Patio de las Palmeras del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Av. Haya de la Torre N°350.

22 de noviembre | de 12:30 a 14:30 hs. | Hall de la Pro-Secretaria de Relaciones Internacionales

Con el objetivo de capacitar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria en materia de género y violencias de género, la Universidad Nacional de Córdoba comenzará a dictar el próximo 26 de noviembre un curso virtual dirigido a docentes, docentes en formación y nodocentes de esta casa estudios. Dicha formación se ofrecerá en el marco de la Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499), que establece la capacitación obligatoria para funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado de todos los niveles (nacional, provincial y municipal).

Inscripciones abiertas

Las Secretarías de Extensión de las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias de la Comunicación informan que se encuentran abiertas las inscripciones a los seminarios abiertos de la Diplomatura en Gestión de Eventos Empresariales y del Tercer Sector.
Los encuentros apuntan a comprender la vinculación de la gestión de eventos como una estrategia de comunicación en las organizaciones (pública, privada o del tercer sector) y conocer las distintas herramientas y técnicas necesarias para organizar eventos institucionales en función de los objetivos propuestos.

Inscripciones abiertas

La Facultad de Artes invita a los interesados a  participar de la Jornada de Puertas Abiertas, el jueves 21 de noviembre de 10:00 a 13:00  en el Salón de Actos del Pabellón México, calle Vía de las Artes s/n de Ciudad Universitaria. 
Habrá un encuentro informativo para conocer la oferta académica de 2020, charlas con docentes, estudiantes y egresades y actividades recreativas.
Para más información ingresa a www.artes.unc.edu.ar/ingresantes
 

21 de noviembre | de 10:00 a 13:00 | Salón de Actos del Pabellón México 

La ceremonia se realizará el  viernes 22  de noviembre, a las 17, en el Salón de Actos Francisco Delich del Pabellón Argentina.
El Premio Universidad, aprobado por Ordenanza 3/93, es una distinción que entrega la Casa de Trejo a aquellos egresados que hubieren obtenido el promedio más alto de calificaciones, en todas aquellas carreras básicas de grado de por lo menos cinco años de duración.

Viernes 22 de noviembre | 17:00 | Salón de Actos Francisco Delich

El martes 26 de noviembre, a partir de las 8:30, la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) será nuevamente la sede del Hackaton industria 4.0: «La cuarta revolución».
El término HACKATHON integra los conceptos de maratón y hacker, aludiendo a una experiencia colectiva que persigue la meta común de desarrollar aplicaciones de forma colaborativa en un lapso corto.
Es una estructura organizativa horizontal donde se complementan los conocimientos y experiencia de cada persona con el fin de lograr un objetivo común y desarrollar soluciones concretas.

Martes 26 de noviembre | 8:30