Cultural

El recomendado de librería 1918 de esta semana es “Historia constitucional de la provincia de Córdoba” de Alejandro Agüero, Nicolás Beraldi, Maximiliano Cáceres Falkiewicz, Juan Ferrer, Javier Giletta y Matías Rosso. Este libro nos invita a conocer la historia constitucional de Córdoba y a profundizar sobre el proceso de formación de la cultura constitucional en Argentina.

Conseguí tu ejemplar en la tienda virtual de Librería 1918: https://editorial.unc.edu.ar

Facebook: @Libreria1918

Instagram: @libreria1918

Se encuentra disponible la edición N° 30 de la Revista “Avances", publicación anual de la Facultad de Artes radicada en el Centro de Producción e Investigación (CePIA). La revista se ha hecho eco de problemas relacionados a cuestiones históricas, estéticas, estilísticas, educacionales, experienciales, regionales, etc., contribuyendo a la formación de una trama en el proceso de investigación en artes en el país.
Acceso a la revista

Edición #30  disponible

Método Suzuki de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes brindará su tradicional Concierto de Invierno en el que niños, niñas y jóvenes instrumentistas compartirán obras en violín, guitarra, piano, violonchelo y flauta traversa.
La actividad será el jueves 8 de julio a las 20:30 a través del Canal YouTube: Método Suzuki UNC.

Jueves 8 de julio | 20:30 | Canal YouTube: Método Suzuki UNC

La Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC informa que hasta el domingo 22 de agosto 2021 se encuentran abiertas las convocatorias 2021 para las líneas “Música o Artes Escénicas” y “Obreros/as del Lápiz”. 

​Charla informativa: Miércoles 4 de agosto a las 18:30 por Google Meet.
Link de acceso a la reunión: https://meet.google.com/vta-svpc-nyk

Se encuentran abiertas las convocatorias 2021 para las líneas “Música o Artes Escénicas” y “Obreros/as del Lápiz”. 

Del 10 al 25 de julio se realiza una nueva edición del festival más antiguo de Latinoamérica, un evento que forma parte del patrimonio cultural de Córdoba y del continente. Organizado por el colectivo de titiriteros UNIMA Córdoba, y con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura UNC, este popular evento tradicionalmente realizado durante el receso escolar invernal, es una gran oportunidad para que niñas, niños y mayores, disfruten en familia de esta milenaria expresión artística.

Hasta el 25 de Julio de 2021 - www.youtube.com/SEUUNC 

El recomendado de Librería 1918 de esta semana es “Perro de dios. Diez años en la poética de Alejandro Schmidt” de Elena Anníbali y Leticia Ressia. Este libro analiza una parte de la obra del poeta cordobés Alejandro Schimdt, en el que se proponen algunas claves de acceso sutiles y efectivas para abordar su poesía.

Conseguí tu ejemplar en la tienda virtual de Librería 1918: https://editorial.unc.edu.ar/producto/perro-de-dios/

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, a través de su Dirección de Cultura, invita a la muestra virtual de ilustración botánica de Silvana Montecchiesi una de las ilustradoras más destacadas de nuestro país.

“En mi obra indago la relación entre el Arte y las Ciencias Naturales. Trabajo en torno a la botánica, tomando como principal objeto de estudio la flora nativa”, resaltó la artista. 

Obra de Silvana Montecchiesi

El Programa de Apoyo y Mejoramiento al Egreso y la Enseñanza de Grado (PAMEG-SACA) de la Facultad de Artes (FA) invita a la presentación de la publicación Escritura(s). Borde(s). Arte(s)  elaborada por el Equipo de Escrituras integrado por María Luz Galante, Ornella Matarozzo, Ana Paula Piretro y Claudia Rodríguez, que se hará el miércoles 30 de junio a las  18:30 a través del canal de YouTube del PAMEG. Contará con la presencia de las autoras y de la Biblioteca de la FA.

Miércoles 30 de junio | 18:30 | Canal de YouTube del PAMEG