Cultural

Cultura de Extensión invita al Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNC, el jueves 9 de agosto a las 20:30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. 
Bajo la dirección del maestro Daniel Maza interpretarán:

9 de agosto | 20:30 | Sala de las Américas del Pabellón Argentina | Entrada libre y gratuita

Cultura de Extensión invita a la Festividad de la Virgen Urkupiña en conmemoración del 193° aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia el miércoles 8 de agosto a las 19:30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina I Entrada Libre y Gratuita

Una jornada con todos los colores del hermoso país a través de sus danzas y su música de gran impacto en el devenir folklórico latinoamericano. Se harán presentes más de una veintena de fraternidades de danzas típicas y conjuntos musicales de trayectoria en la ciudad.

Miércoles 8 de agosto I 19:30 I Sala de las Américas del Pabellón Argentina I Entrada Libre y Gratuita

El Ciclo de Cine y Psicoanálisis y Cultura de Extensión  tienen el agrado de invitarlos a la proyección de la pelicula “The Hunt” (Dinamarca, 2012), dirigida por Thomas Vinterberg, a realizarse el martes 21 de  agosto a las 19:00 en  Salón de Actos del Pabellón Argentina I Entrada libre y gratuita (cupos sujetos a capacidad de la sala). 

Martes 21 de Agosto - 19:00 hs - Salón de Actos del Pabellón Argentina  - Entrada libre y gratuita

Cultura de Extensión invita a la Inauguración Muestra: E.N.Y.U.N.I. [Entre Nosotres Y el Universo: Nuestra Imaginación]  el 7 de agosto a las 15:00 en laGalería de Artes del Pabellón Argentina I Gratis
En este proyecto ganador de la convocatoria de Obreros del Lapiz 2018 se busca la vinculación entre el dibujo y la astronomía a través del concepto de constelación. Ésta se entiende como una relación arbitraria de estrellas que aparentemente forman una figura determinada generalmente asociada con algún mito o leyenda.

7 de agosto I 15:00 I Galería de Artes del Pabellón Argentina I Gratis

El viernes 27 de julio a las 19:00 se inaugurará, en el Hall Central de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación-UNC, la Escuela del Cómic Abstracto de Mauro Césari, accionan:  Las Hijas de Israel con  Fracasolklore - peñas del futuro -

La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 en el Hall Central de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación-UNC, Av. Medina Allende s/n - Ciudad Universitaria.

Entrada gratuita.

Facebook: Visuales Famaf  - Instagram: Visuales Famaf

Viernes 27 de julio |19:00 | Hall Central de FaMAF

La Facultad de Ciencias Sociales (UNC) a través del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP - FCS), invita a la comunidad a leer el último número publicado de la Revista Administración Pública y Sociedad: APyS Núm. 5: Enero - Junio 2018. Dossier temático “Supranormatividad / Transnormatividad en el Estado Democrático de Derecho”.

Más información en: sociales.unc.edu.ar

Para conmemorar el Día de la Independencia de Colombia, el grupo “Colombianxs en Córdoba, Argentina decimos que Sí a la Paz” invitan a participar del Cine-debate y de las muestras artísticas de danza y música colombianas el jueves 26 de julio a partir de las 17:00, en el Museo de Antropología UNC, Hipólito Yrigoyen 174.

Se proyectará la película "Nos están matando", un documental sobre las problemáticas humanitarias de líderes y lideresas sociales en Colombia.

Artistas invitadxs: María Barilla (danza) y Diego Mauricio Torres (arpa).

Jueves 26 de julio  | a partir de las 17:00 |  Museo de Antropología

El lunes 30 de julio, a las 18:00, en el Auditorio de Luz y Fuerza (Deán Funes 672), se presentará el libro "Vida de Perro" con la participación de su autor Diego Sztulwark, Horacio Verbitsky, Diego Tatián y Flavia Dezzutto.

Lunes 30 de julio | 18:00 | Auditorio de Luz y Fuerza

Cultura de Extensión invita al  Ciclo Disco es Cultura en la que Gonzalo Sánchez presenta su disco "Asi"  El concierto se realiza, el próximo sábado 28 de julio a las 21 horas en el Salón de Actos de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en Haya de Torre sin numero.

28 de julio | 21 horas | Salón de Actos del Pabellón Argentina