Cultural

Martes 21 de agosto | 17:30

Conversatorio “Sala para estar”

Soledad Videla lleva a cabo esa performance con distintos miembros de la comunidad gitana. En este conversatorio se busca indagar sobre los cruces entre subjetividad, interculturalidad, arte, educación, entre otros. Se pretende visibilizar tensiones y despertar interrogantes sobre la dimensión política del diálogo intercultural.

Participan: Soledad Videla (artista plástica y Especialista en Performance, UNC) y Ely Juan junto a su familia.

 

Del 21 al 29 de agosto

Curiosos por Naturaleza, programa de comunicación de la ciencia de la Universidad Nacional de Córdoba, abordará el cambio de método para la enseñanza de las matemáticas que se viene en Argentina.  El aprendizaje efectivo de la matemática es fundamental para estudios relacionados a la tecnología y la ciencia, y para las profesiones estratégicas para el desarrollo del país.   El Ministerio de Educación de la Nación pretende que, a partir del año que viene, cambie el método de enseñanza de las matemáticas tendiendo a imitar el modelo de Singapur.

Domingo | 19:30  |  Canal 10

El viernes 17 de agosto a las 20:00 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, se presentará  la Banda Sinfónica de la Provincia dirigida por Hadrian Avila Arzuza.

Entrada libre y gratuita.

Invita Cultura de Extensión de la UNC

 

Viernes 17 de agosto |  20:00  |  Sala de las Américas del Pabellón Argentina

Cultura de Extensión invita al Concierto de la Orquesta Sinfónica, el jueves 30 de agosto a las 20:00 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
Director: Daniel Maza
Entrada Libre y Gratuita 

 30 de agosto I 20:00 I Sala de las Américas del Pabellón Argentina I Gratis

El programa de comunicación de la ciencia de la UNC mostrará de qué se trata el proyecto  Alteridad, una experiencia que juega en la intersección entre arte y ciencia mediante el uso de la realidad virtual. Será este domingo a las 19:30 a través de la pantalla de Canal 10.

El proyecto Alteridad es un entorno de realidad virtual desarrollado por un informático, un artista y un psicólogo de la UNC. El dispositivo permite a los participantes verse desde afuera, como dobles perfectos, o desde la perspectiva de alguien con quien se interactúa, entre otras posibilidades.

Domingo a las 19:30 a través de la pantalla de Canal 10

Desde el mes de agosto se estarán llevando adelante las actividades que forman parte de los proyectos ganadores de la convocatoria ambiente 2018: BROTAR de Ailin Gatica Solorza y UTOPIACLETA del Taller Popular de Ciclomecánica Suipacha y Potaje Creativo.

 Ambos proyectos consisten en propuestas artísticas procesuales y relacionales, por lo cual ya han comenzado sus actividades en las zonas de la ciudad en las que se han ubicado.

Agosto 2018

Cultura de Extensión invita a la actividad “Psicoanálisis y Literatura”: Una Rendez-Vous con Barthes, el Jueves 30, viernes 31 de agosto 18:30 hs - Subsuelo del Pabellón Argentina, Sábado 1° de septiembre 10:00 hs - Facultad de Psicología

La actividad es libre y gratuita, pero con inscripción previa.

¨Una Rendez-vous con Barthes¨ será la excusa y acaso la causa con la que el espacio amateur “Psicoanálisis y Literatura” pondrá a conversar a Roland Barthes con Jaques Lacan.

 30 de agosto y 31 de agosto | 18:30 hs | Subsuelo del Pabellón Argentina

Cultura de Extensión invita a la presenatción del disco Desde el Barro interpretado por el grupo De a pie, el sabado 20 de octubre 21:30 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina.

 Sábado 20 de octubre | 21:30 | Salón de Actos del Pabellón Argentina I Entrada en puerta $180