Agenda de actividades | Museo de Antropología
Agenda de actividades | Museo de Antropología
Martes 21 de agosto | 17:30
Conversatorio “Sala para estar”
Soledad Videla lleva a cabo esa performance con distintos miembros de la comunidad gitana. En este conversatorio se busca indagar sobre los cruces entre subjetividad, interculturalidad, arte, educación, entre otros. Se pretende visibilizar tensiones y despertar interrogantes sobre la dimensión política del diálogo intercultural.
Participan: Soledad Videla (artista plástica y Especialista en Performance, UNC) y Ely Juan junto a su familia.
Jueves 23 de agosto |18:00
Charla-debate situación actual en territorio ancestral militarizado
El jueves 23 de agosto a las 18:00 se llevará a cabo una charla-debate para reflexionar acerca de los conflictos territoriales que se viven en Patagonia. Destinado a estudiantes, egresadxs, docentes, investigadorxs y público interesadx.
Participan Ivana Huenelaf mujer machupe de Puel Machu, referente y activista por las recuperaciones territoriales en Chubut y Virginia Lincan, mujer mapuche, docente del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) y en etapa final de la carrera de Antropología estudia acerca de la recuperación de Santa Rosa Leleque contra Benetton S.A. Coordina: Carolina Álvarez Ávila.
Viernes 24 de agosto | 17:00
Foro Latinoamericano de las Lenguas
En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Córdoba en 2019, se realizará el Foro Latinoamericano de las Lenguas, con distintas actividades con el fin de reflexionar sobre el problema de las lenguas y su articulación con políticas económicas, sociales, culturales, académicas, educativas y comunicacionales en el contexto latinoamericano.
Miércoles 29 de agosto | 18:00
Diálogos con Silvia Rivera Cusicanqui
En el marco de la Cátedra Libre Ideas Menores, La tinta invita a "Pensar con los pies en la tierra: diálogos con Silvia Rivera Cusicanqui" el miércoles 29 de agosto a las 18hs en el Museo de Antropología UNC.
Silvia Rivera Cusicanqui viene de Bolivia, es socióloga, activista, teórica contemporánea e historiadora. Una de las fundadoras del Taller de Historia Oral Andina y es docente universitaria jubilada de la Facultad de San Andrés de La Paz.
Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.
Viernes 31 de agosto | 14:00
Celebración de la Pachamama: “La Tierra nos encuentra”
En el mes de Agosto, el Museo se prepara para agradecer y repensar nuestra forma de vincularnos con la “Madre Tierra”. Por tercer año consecutivo, invitamos a compartir una tarde de intercambios, música y comidas. Entrada general libre y gratuita
Más información en:
Museo de Antropología: Hipólito Yrigoyen 174 | Tel 0351 - 4331058/2105 o por e-mail a: museo@ffyh.unc.edu.ar.
Área de Comunicación: comunicacionmda@ffyh.unc.edu.ar
Facebook: Museo de Antropología UNC
Instagram: museo_antropologia
Twitter: @museoantropo