• El cuerpo celeste gigante gaseoso, denominado TOI-3568 b, forma parte de una zona donde son muy escasos los planetas con masas similares a Neptuno y con períodos orbitales menores a 5 días. El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas, fue realizado por un equipo internacional coliderado por Romina Petrucci y Emiliano Jofré, del Observatorio Astronómico de Córdoba y Conicet. [24.10.2024]

  • La Casa de Trejo incorporó tecnología con respaldo en cinta, la cual permite proteger la información digital ante ataques “ransomware”. Este tipo de ciberdelitos son frecuentes y afectan cada vez más a instituciones públicas. El nuevo sistema de protección garantiza el almacenamiento y acceso a datos cruciales por hasta 30 años. (23.10.2024)

  • La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) mantiene un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos y adhiere a los estándares de control y auditoría. La Auditoría General de la Nación (AGN), la Auditoría Interna de la universidad y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales son los instrumentos con los que se controlan los fondos públicos en esta casa de estudios. (18.10.2024)

  • La Universidad Nacional de Córdoba distinguió con su máximo galardón a la investigadora especializada en el campo de la bioquímica de alimentos. La ceremonia se dio en el marco del IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que se llevó a cabo durante tres jornadas en el Pabellón Argentina.  (18.10.2024)

  • Una investigación de la UNC y el Conicet destaca el impacto de la ciencia ciudadana en la prevención del dengue en Córdoba. El trabajo señala que involucrar a estudiantes en proyectos educativos puede ser una herramienta eficiente para mejorar la comprensión comunitaria sobre el dengue, fomentar la divulgación de la información y adoptar prácticas preventivas efectivas. [18.10.2024]