Académicas

Los Programas de Ayudantías, Becas y Subsidios de Extensión (PABSE) de Extensión UNC organizan la Jornada Extensión es Acción, el miércoles 4 de mayo a las 16:00 hs. en el Salón de Actos del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria). En la misma se realizará una Feria de Proyectos ejecutados en 2021.
Se entregarán certificados a Becarios/as, Directores de Proyectos y Ayudantes Alumnos/as Extensionistas.
El encuentro será una oportunidad para reconocer el trabajo, el compromiso y la contribución realizada por los mencionados programas a la comunidad.
 

Miércoles 4 de mayo | 16:00 | Salón de Actos del Pabellón Argentina

El sábado 7 de mayo, a partir de las 9:00, se realizará en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, una nueva edición del ‘‘Educando al Cerebro”.
Entre las personas especialistas de distintos lugares del país que conformarán el programa de disertantes se encuentran:
* Fabricio Ballarini: neurocientífico de la Universidad Nacional de Buenos Aires reconocido por su participación en Paka Paka y Vorterix
* Sol Ferreyra (Sol_despeinada): médica con amplia participación en redes sociales.
* Ricardo Pautassi: Psicólogo cordobés especialista en adicciones

Sábado 7 de mayo, a partir de las 9:00

El jueves 5 de mayo se realizará el 6to Encuentro de Universidades Populares con la participación de más de 150 autoridades de las diferentes localidades que forman parte del Programa gestionado por la Secretaría de Extensión de la UNC.
* Firma de Actas Compromiso | 10:00 | Baterías D (Ciudad Universitaria)

Jueves 5 de mayo

Las facultades de Artes y de Lenguas invitan a participar del V Coloquio Internacional Lenguajes de la Memoria – IV Congreso de Literatura y Derechos Humanos, que en esta edición se desarrolla bajo el eje “Los sujetos y los lugares de la memoria entre siglo XX y XXI” y desde los cuales se darán reflexiones desde los diferentes lenguajes de la cultura. Ya se encuentra disponible la primera circular para postularse y participar.
Los resúmenes se receptarán hasta el 31 de mayo. El comité científico enviará la respuesta de aceptación hasta el 15.

Recepción de resúmenes hasta el 31 de mayo

El Observatorio Astronómico de Córdoba informa que hasta el 6 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar como persona voluntaria en “Derecho al Cielo”. Se trata de un proyecto de extensión del Observatorio Astronómico de Córdoba en el que realizan talleres con jóvenes en contexto de encierro (Complejo Esperanza y Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres, CeSAM). 

Hasta el 6 de mayo

La Academia Nacional de Ciencias, como miembro de la Red Interamericana de Academias de Ciencias invita a participar a estudiantes hispanohablantes de todo América y de diferentes niveles educativos, de 14 a 23 años, del Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas Latinoamericanas”.
El concurso está impulsado por el Programa de Mujeres en Ciencias de IANAS, cuyo compromiso es fomentar y difundir la participación de las mujeres en actividades de investigación y desarrollo en América Latina.
El plazo de recepción de trabajos vence el domingo 8 de mayo. 

Recepción de trabajos hasta el domingo 8 de mayo

Si sos estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba por cada participación en un proyecto de Compromiso Social Estudiantil podrás descargar tu certificado desde el Gestor Web.
El requisito para obtener el título de grado es contar, al menos, con 30 horas de participación en CSE. Consultá con el/la director/a de tu proyecto para saber cuántas horas tenés acreditadas.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles informa que hasta el 29 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a las Becas Nutrirse. Las mismas, tienen por fin garantizar una alimentación nutritiva y de calidad a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que presentan algún índice de vulnerabilidad.

Inscripciones abiertas hasta el 29 de abril

La Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba (UNICEPG) invita a estudiantes, docentes, egresados/as y nodocentes de las facultades de Psicología, Comunicación, Derecho, Ciencias Médicas y Ciencias Económicas a participar de charlas informativas con el equipo del Plan de Acciones para el abordaje de las violencias de género en el ámbito universitario.

Los días 4 y 5 de mayo, se desarrollarán las Jornadas de Inserción Profesional #JIP2022, organizadas por la Red Graduados de la Secretaría de Extensión y el Centro de Estudiantes (CECE) de la Facultad de Ciencias Económicas.
Se centrará en el eje Profesionales con Propósito y se desarrollará bajo modalidad presencial en el edificio de la facultad (Av. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria)

4 y 5 de mayo