Académicas

La Facultad de Filosofía y Humanidades invita al conversatorio: “40 años de la Guerra de Malvinas. Conflicto bélico, luchas por justicia y soberanía”, el miércoles 30 de marzo, a las 16:00 hs., en la Plaza Seca, con la participación de un ex combatiente, una enfermera veterana de la Fuerza Aérea e investigadores de la facultad. 
El encuentro es organizado por el Programa de Derechos Humanos y la Secretaría de Extensión de la facultad en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas.
 

Miércoles 30 de marzo | 16:00 | Plaza Seca

La Facultad de Ciencias Químicas invita a la charla: “Aproximaciones al estudio de la memoria desde la biología y los Derechos Humanos”, un diálogo abierto con Silvia Plaza y Víctor Molina para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El evento tendrá lugar el lunes 28 de marzo, a las 16:00 hs., en el Auditorio del Edificio Integrador de la facultad.

Lunes 28 de marzo | 16:00 | Auditorio del Edificio Integrador 

El 31 de marzo a las 11:00 hs., en el marco del Acto de Colación de Grados y de Posgrado que se realizará en la Sala de las Américas, del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria, Córdoba), la Facultad de Ciencias Químicas le otorgará un reconocimiento a Gabriela Barbás, egresada de la carrera de Bioquímica y de la Especialización en Virología y actual secretaria de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de la provincia de Córdoba, por su desempeño en la pandemia ocasionada por el COVID-19. 

31 de marzo | 11:00

La Facultad de Artes informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos y talleres de Extensión 2022 que este año tendrán modalidad presencial, virtual y mixta.  Con el objetivo de seguir brindando espacios de formación, intercambio y encuentro desde el arte habrá propuestas en teatro, danza, música, artes visuales, diseño, cine y fotografía, entre otros.
Más información e inscripciones 
 

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Económicas informa que se encuentran abiertas las inscripciones a 4 diplomaturas. Se trata de capacitaciones de entre cuatro y nueve meses de cursado, bajo modalidad virtual y encuentros presenciales.
Las propuestas incluyen:
Comercio Electrónico y Marketing Digital: conceptos y criterios para el análisis, la planificación e implementación de estrategias digitales, con aplicación de herramientas asociadas al comercio electrónico y marketing digital.

Inscripciones abiertas 

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), de la Facultad de Artes, informa que de marzo a junio, se llevará a cabo una nueva edición del Conversatorio Internacional: Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo.
Actividades:
Tres sesiones de conversatorio-taller (marzo, abril, mayo): el 29 de marzo, el 26 de abril y el 24 de mayo entre las 15:00 y las 19:00 hs. (Argentina), con modalidad online a través de la plataforma Google Meet. La actividad se encuentra abierta al público en general, con acceso libre y gratuito.

29 de marzo, 26 de abril y 24 de mayo