Académicas

La Facultad de Ciencias Químicas  invita a la novena edición de las charlas-debate: “Uso dual del conocimiento. Responsabilidad social de científicos/as y profesionales”, 
los días 9, 16 y 23 de septiembre, de 15:00 a 17:00 hs., con modalidad híbrida: encuentro presencial en la Sala de Conferencias del Edificio Ciencias II de la facultad, transmisión sincrónica vía sala de Zoom (sólo con inscripción previa) y actividades asincrónicas disponibles en Google Classroom.

Inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto
 

La Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho invita a participar de la Conferencia: ''La pobreza como negación del desarrollo humano y el estado de cosas inconstitucional'', a cargo del Dr. Marcelo López Alfonsín. La misma tendrá lugar el 10 de agosto a las 11:00 hs. y tendrá modalidad mixta: presencial en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Artigas 74 y vía streaming.
Se entregarán certificados por la asistencia.
Inscripciones acá
 

10 agosto | 11:00 

Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos y talleres de Extensión 2022  segundo semestre de la Facultad de Artes que este año tendrán modalidad presencial, virtual y mixta. Con el objetivo de seguir brindando espacios de formación, intercambio y encuentro desde el arte habrá propuestas en teatro, danza, música, artes visuales, diseño, cine y fotografía, entre otros.
La inscripción se realiza de manera online y se confirma al abonar la matrícula y la 1ª cuota. 

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a participar de dos cursos complementarios de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura, el viernes 29 de julio, a las 15:30 hs., en el Aula 12 SUR de la facultad.
En esta oportunidad serán dos charlas sobre “Conservación de la Biodiversidad: caso Reserva Natural PUMAKAWA”, a cargo de la Licenciada en Trabajo Social, Kai Pacha y “Bosques para las ciudades”, a cargo de la Ing. Agr. (Esp.) Susana Siwinsky.
Actividad gratuita con inscripción previa

29 de julio |  15:30

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), de la Facultad de Artes presenta una edición especial de la revista Avances con trece artículos y seis ensayos que abordan complejidades socio-políticas en relación a prácticas artísticas, trabajos atravesados por la pandemia, arte digital y crítica literaria; entre otros ejes multidisciplinares. 

Disponible aquí 

La Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial a participar de un concurso de vídeos cortos que tendrá por tema: los sabores y colores de los alimentos.
El objetivo de la convocatoria es promover el interés de infantes y jóvenes por la ciencia en general y, en esta edición del concurso, por la química orgánica en particular.

Recepción de trabajos hasta el 16 de septiembre

La Secretaría de Ciencia y Tecnología invita a participar del próximo café científico: “La Ciencia de la UNC frente al COVID-19”.
La charla estará encabezada por dos miembros del Instituto de Virología, las Doctoras Sandra Gallego y Viviana Re, que formaron grupos de investigación en la peor época de la pandemia para investigar el SARS COV 2. 
El encuentro se realizará el jueves 7 de julio a las 18:00 hs. en Brobar, Belgrano 647, Barrio Güemes, ciudad de Córdoba. 

Jueves 7 de julio |18:00 | Brobar, Belgrano 647, Barrio Güemes

La Academia Nacional de Ciencias presentará  el martes 5 de julio  a las 19:00 hs., la conferencia: La información genética en tres dimensiones, a cargo del biólogo, docente e investigador Federico Ariel.
Para participar deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 897 3988 6500

Martes 5 de julio | 19:00 | Salón de Actos Virtual