Cultural

La Secretaría de Extensión, en el marco de las actividades promovidas desde el área de Cultura, junto con las Cátedras Instrumento Principal I a V de Violín, Viola y Violoncello, tienen el agrado de invitar al concierto “Música Argentina para Cuerdas en el CCU”. Se interpretarán composiciones argentinas, representando la música Nacional.

7 de octubre – 16h 
Auditorio del Centro Cultural de la UNC (Duarte Quirós 107)
Entrada libre y gratuita, dirigido al público en general.

Lunes 7 de octubre | 16hs | Auditorio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314)

El jueves 19 de septiembre desde las 12.00hs, se podrán disfrutar los sabores y la cultura de Mexico en el bar de la Facultad de Ciencias Económicas de // quesadillas de cochinita pibil ($3500) // chiles rellenos ($4200) - opción queso o soja texturizada -  // sincronizadas de jamón y queso ($3000) // tacos ($4300 p/1 - $7800 p/2) - opción cerdo, res o arveja texturizada // burritos ($4000) - opción frijoles, pollo o cerdo.

El Proyecto Unidos por la Música de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, vuelve con esta propuesta anual cuyo espíritu es el encuentro a través de la música.

Partiendo de la concepción de la Educación Musical como Derecho, el principal objetivo de este proyecto extensionista es generar espacios de articulación entre la UNC, instituciones y organizaciones que desarrollen prácticas musicales con infantes y jóvenes, bajo una modalidad de trabajo horizontal y colaborativa.

Sábado 2 de noviembre 

La Biblioteca Manuel Belgrano de la Facultad de Ciencias Económicas invita a la comunidad universitaria a participar en la “Jornada abierta de ajedrez”, el sábado 28 de septiembre, a las 10.30, en la facultad. 
El objetivo principal será fomentar el pensamiento estratégico y el esparcimiento a través del ajedrez, creando un espacio inclusivo que promueva la participación tanto de ajedrecistas experimentados/as y amateurs como así también de estudiantes, docentes, nodocentes, personas graduadas y también de la comunidad en general.

28 de septiembre | 10.30

Como parte de la propuesta de Formación del Programa de Curricularización de la Extensión, el jueves 3 de octubre se realizo el segundo ciclo destinado a docentes de grado de la UNC que se encuentran transitando procesos de curricularización de la extensión en sus cátedras. 

Esta formación es la segunda que se dicta en 2024 con el objetivo de acompañar a docentes que quieran postular contenidos de sus cátedras en la próxima convocatoria.

La Facultad de Lenguas invita al próximo encuentro del ciclo Juevesong de Lenguas con la presentación de Lucas Heredia y Rodrigo Carazo, el jueves 10 de octubre, a las 20.30, en el Auditorio de la facultad, sede Ciudad Universitaria.
Lucas Heredia y Rodrigo Carazo no solo son referentes de la canción de autor en la Argentina de los últimos 15 años, sino que además tienen una exquisita manera de interpretar la música.

10 de octubre | 20.30

Nito Mestre, co-fundador junto a Charly García del icónico dúo Sui Generis, que revolucionó la historia del rock en Argentina y América Latina, llega a Córdoba para ofrecer un espectáculo único presentando “Confesiones de invierno”,  el viernes 4 de octubre a las 21hs en la Sala de las Américas - Pabellón Argentina, en esta oportunidad interpretará de forma completa el segundo álbum de Sui Generis  que se completan con éxitos de toda su carrera y que forman el ADN de tu historia personal musical.

 

Viernes 4 de octubre | 21hs | Sala de las Américas

Del 4 al 6 de octubre nuestra ciudad será sede de uno de los eventos científicos más esperados del año, organizado por la NASA a nivel mundial. Este evento convoca a interesados e interesadas en las ciencias, diseñadores, artistas, educadores, comunicadores, emprendedores, desarrolladores y estudiantes avanzados, como así también cualquier persona interesada, ¡incluso niños mayores de 12 años pueden participar acompañados por un tutor!.  

Del 4 al 6 de octubre

El Museo Botánico (Universidad Nacional de Córdoba-Conicet) invita a visitar la experiencia inmersiva: "BIODIVERSA, miradas sobre bosques nativos". A través de un recorrido sensorial, BIODIVERSA propone repensar los vínculos con la naturaleza desde el arte y la ciencia.
Dicho evento se llevará a cabo el viernes 20 de septiembre a las 19:30 hs en el Centro Cultural UNC, Obispo Trejo 314, Centro, Córdoba Capital.

Desde el 23 de septiembre al 18 de octubre en el Centro Cultural de la UNC.

La Facultad de Lenguas invita a un nuevo encuentro del ciclo de música cordobesa:  “JueveSong”, el jueves 19 de septiembre, a las 20, en el auditorio de la facultad, sede Centro, con la presentación de la obra: Xango y Yemanya - Los Negros.
La misma, narra la historia de las dos divinidades africanas Orishá: Shangó y Yemanyá, que se sensibilizan, bajan y se corporizan, para hacer una defensa férrea, imponiendo justicia ante la opresión, que sufre la comunidad negra en todo el mundo, en manos del racismo y las injusticias humanas.

19 de septiembre | 20