Becas SEU: Visita a la comunidad de Piedra Blanca

El pasado 6 de marzo de 2025 el coordinador de Prácticas Extensionistas Cr. Pablo Rodriguez Saá y el responsable de Becas de Extensión UNC visitaron la comunidad de Piedra Blanca ubicada en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba, aproximadamente a 8 km del centro

La actividad consistió en la presentación del proyecto de becas de la SEU  "Fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la comunidad de Piedra Blanca, Córdoba" la presentación del equipo de trabajo y la realización de un diagnóstico de las huertas con la herramienta FODA 

Debido a la falta de un mercado local, las familias deben abastecerse en el barrio más cercano, Nuestro Hogar III, a unos 4 km de distancia. Esto implica dificultades adicionales para acceder a productos alimenticios esenciales, especialmente aquellos de origen vegetal, que aportan nutrientes vitales como vitaminas, minerales y antioxidantes.
 

Sobre el proyecto 

El plan incluirá talleres prácticos participativos, demostraciones y dinámicas en la huerta comunitaria y las huertas familiares, así como visitas a otros espacios para fortalecer el aprendizaje. Una de las alternativas propuestas es la producción organopónica, una técnica que puede resolver los problemas actuales de la comunidad en la producción de alimentos vegetales, ya que no depende de la fertilidad del suelo y requiere menos espacio y recursos.
El proyecto tiene como objetivos diagnosticar las condiciones actuales de las huertas, desarrollar e implementar un plan de trabajo participativo, fomentar la autosuficiencia alimentaria mediante la producción local de alimentos frescos y saludables, y fortalecer la cohesión comunitaria, fortalecer las capacidades técnicas de las familias, brindándoles herramientas y conocimientos adicionales. Se espera que la implementación del proyecto logre una
mejora significativa en la seguridad alimentaria, reduzca la dependencia de mercados externos, incremente la participación en la huerta comunitaria, y promueva prácticas agroecológicas sostenibles. Además, se busca fortalecer la conexión social y la cooperación entre los miembros de la comunidad a través del aprendizaje y la reflexión conjunta.

Proyecto completo AQUÍ