Cultural

Cultura de Extensión invita  a la presentación del Ensamble Tangrama Junto a la Banda Sinfónica Municipal  el Miércoles 7 de noviembre a las  20:00 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina  -Gratis
A punto de presentar “El instante que precede al día”, su 4to disco de estudio, Tangrama suma el desafío de montar un concierto sinfónico, en un formato que involucra la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba, repasando algunas obras de sus 3 primeros discos: “MPL”, “Onírico” y “Naturaleza sonora”.

Miercoles 07 de Noviembre - 21hs | Sala de las Américas | Pabellón Argentina

Cultura de Extensión invita para Sábado 18 de Noviembre a las 21hs en la Sala de las Américas, Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria a la obra Cuerpo de mujer, peligro de muerte, puesta que convoca a mujeres de diferentes disciplinas artísticas, para abordar desde una estética amorosa y transformadora la problemática de los femicidios perpetrados en Argentina.

Sábado 18 de noviembre  21:00 - Entradas anticipadas $100 en puerta $150

Pabellón Argentina

El jueves 2 de noviembre se realizará una “instalAcción” para celebrar el Día de lxs Muertxs, entre las 11 y las 24 hs., en el patio del Pabellón México de Ciudad Universitaria.

Se sugiere a lxs interesadxs en participar de la celebración que lleven fotos de personas amadas que hayan fallecido junto a una carta en la que les digan “gracias”, flores, velas, y otras ofrendas que serán colocadas en el altar.

Jueves 2 de noviembre | de 11:00 a 24:00 | patio del Pabellón México de Ciudad Universitaria

Cultura de Extensión invita al espectaculo musical Moises y los mandamientos el Viernes 10 de noviembre a las 21:30hs en la Sala de las Américas, Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria. Entrada desde $150 descuento para estudiantes, jubilados y personal de la UNC – Anticipadas 351 -2523743

Viernes 10 de noviembre - 21:30 - Pabellón Argentina Ciudad Universitaria - Entradas desde $150 descuento para estudiantes, jubilados y personal de la UNC

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC junto con la Fundación Lírica Mediterránea y el colectivo artístico All’Opera ponen en escena Gianni Schichi (ópera cómica) de G. Puccni.
Las presentaciones serán los días viernes 27 y sábado 28 a las 21:00 y el domingo 29 de octubre a las 19:00 y en noviembre el sábado 4 a las 21:00 y el domingo 5 a las 19:00, en el Aula Magna de la facultad, Av. Vélez Sarsfield 299.
La ópera tiene una trama ligera y amena pero contundente. Duración 1:10 aproximadamente.

 27, 28 y 29 de octubre, 4 y 5 de noviembre | Aula Magna

Cultura de Extensión invita al Ciclo 50 años de Rock  presentando en esta ocasion, Sucio y desprolijo: La historia del Heavy Metal en Argentina, el Jueves 2 de noviembre a las  19 hs en el  Salón de Actos del Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria

Sucio y desprolijo: La historia del Heavy Metal en Argentina

Charlan: Norberto "Ruso" Verea, Natalia Torres y Martín "El Gringo" Brizzio

Jueves 2 de noviembre - 19 hs -  Salón de Actos del Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria

El equipo de investigación El Telar, radicado en el Centro de investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, invita a participar de la presentación del libro Feminismos Latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías. La presentación será el viernes 20 de octubre a las 19.00 en el CISPREN , Obispo Trejo 365, con entrada libre y gratuita.

20 de octubre | 19.00 | CISPREN

La Facultad de Artes (FA) de la UNC, a través del Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), invita a Planeador#4 Público/s, debates en torno a diferentes modos de abordar la relación con el/los Público/s, que se llevarán a cabo los días 17 y 18 de octubre en la Sala Jorge Díaz del CePIA, Av. Medina Allende s/n Ciudad Universitaria.

17 y 18 de octubre | de 17:00 a 20:00 | Sala Jorge Díaz del CePIA

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la UNC acompaña la venta anticipada del libro “Las del mundo al revés. Cartas inevitables para todxs desde la cárcel”. La publicación es el resultado de un Taller de lectura y escritura de cartas que se desarrolló en el Complejo Penitenciario de Bouwer durante los años 2015 y 2016, en el marco del Programa Universitario en la Cárcel (PUC) de la FFyH-UNC.