#UNCsinTACC
#UNCsinTACC

En el marco del Programa ¨UNC sin TACC¨ y con motivo del Día Internacional del Celíaco (que se conmemora cada 5 de mayo) queremos informar a la comunidad en general sobre la temática de la celiaquía y hacer conocer a la comunidad universitaria, las acciones que lleva a cabo el programa, especialmente el Servicio de Almuerzo sin TACC del Comedor Universitario.
¿Qué es la celiaquía?
Es una condición que se caracteriza por una intolerancia crónica al GLUTEN, proteína que se encuentra presente en el trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C).
Si una persona celíaca consume algún alimento con gluten su intestino se daña y se vuelve incapaz de absorber adecuadamente los nutrientes necesarios para mantener saludable su organismo.
La celiaquía no tiene cura ni se trata con medicamentos. El ÚNICO tratamiento es consumir una dieta LIBRE DE GLUTEN.
El programa ¨UNC sin TACC¨ desarrolla múltiples acciones en nuestra Universidad orientadas a la comunidad celíaca, brinda atención en salud y ofrece un servicio de almuerzo libre de gluten en el Comedor Universitario.
¿Qué es un alimento libre de gluten?
Los alimentos aptos para celíacos que se comercializan en el país deben llevar obligatoriamente impreso en el envase el símbolo oficial que indica que es un “alimento libre de gluten” (ALG), es decir, que no contiene Trigo, Avena, Cebada ni Centeno (TACC).
También podés consultar el Listado Integrado de ALG autorizados por organismos oficiales. Para acceder al mismo ingrese al sitio Web de la ANMAT: http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/libres_gluten/Alimentos_Libres_de_Gluten.asp
El Comedor Universitario de la UNC cuenta con un Servicio de Almuerzo Libre de Gluten. El Servicio está dirigido a estudiantes, docentes y no docentes de la UNC, y como política de inclusión universitaria y de equidad, su costo es el mismo del menú tradicional.
¿Por qué es hay que tener tantos cuidados en la manipulación de alimentos para celíacos?
Un alimento libre de gluten (ALG) puede contaminarse por entrar en contacto con otros que sí lo contengan, aunque sea en muy pequeñas cantidades. A esto le llamamos CONTAMINACIÓN CRUZADA y para evitarlo es importante almacenar los alimentos sin TACC en un lugar separado y manipular los mismos con equipos y utensilios de uso exclusivo o adecuadamente higienizados.
Por ello el Servicio de Almuerzo LG del Comedor Universitario cuenta con un box exclusivo donde se aplican todas las buenas prácticas de manufactura que evitan la contaminación cruzada y garantizan que los celíacos consuman un alimento seguro.