Compromiso Social Estudiantil: ocho años fortaleciendo vínculos con la sociedad
Compromiso Social Estudiantil: ocho años fortaleciendo vínculos con la sociedad
Desde su reglamentación en 2017, el programa se consolidó como una política institucional clave de la UNC para promover la participación activa de estudiantes, docentes y no docentes en proyectos con fuerte anclaje territorial y social. El rector Boretto participó en el acto de certificación en lo que va del año de 9.778 personas de la comunidad universitaria. (08.04.2025)
A lo largo de ocho años, desde que se puso en marcha el programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) impulsó 799 proyectos desarrollados por distintas facultades, escuelas y el Área Central de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que permitieron la construcción colectiva de conocimiento y acciones extensionistas junto a más de 798 organizaciones sociales.
En total, estos proyectos destinaron más de 1.598.220 horas al trabajo en territorio, dando cuenta del compromiso sostenido con las comunidades.
En lo que va de 2025, el programa sigue creciendo: 9.778 personas de la comunidad universitaria recibieron su certificación por participar en 142 proyectos de Extensión, junto a 220 organizaciones de diversos sectores.
Estas experiencias no sólo fortalecen la formación académica, sino que también contribuyen a generar transformaciones sociales muy concretas.
Del total de personas certificadas, 5.569 fueron estudiantes que participaron en proyectos de Extensión, sumando más de 250.605 horas de trabajo comunitario.
Además, 2.918 estudiantes fueron reconocidos por su participación en instancias de curricularización de la Extensión, a través de 29 asignaturas que integran el trabajo territorial como parte del proceso formativo.
Los equipos de trabajo contaron con 1.291 integrantes en roles diversos como co-directores, directores, tutores docentes, personas graduadas, no docentes y actores extrauniversitarios, evidenciando la riqueza y pluralidad del enfoque que propone CSE.
Los proyectos abarcaron nueve líneas temáticas que responden a las problemáticas y desafíos más relevantes del contexto actual: Educación, Hábitat y Ambiente, Vinculación tecnológica, Ciudadanía y Derechos Humanos, Comunicación, Arte y Cultura, Economía, Producción y Trabajo, Salud, Tecnología y sociedad y Ruralidad.
Rol social
El rector Jhon Boretto participó del acto de entrega de los certificados en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina junto al secretario de Extensión Conrado Storani, el secretario General Daniel Lago y otras autoridades.
“El programa de Compromiso Social Estudiantil es un emblema para nuestra universidad. Uno de los impactos que produce, a través del protagonismo de cada uno de ustedes, nos permite cumplir con la responsabilidad social relevante que tenemos como institución académica pública, que está sostenida con los aportes de la sociedad. Tenemos la obligación de devolver y hacer que el conocimiento científico que enseñamos y producimos en la universidad pueda ser transferido en ese diálogo que construimos también con la sociedad de la que formamos parte”, señaló Borettó. Y agregó: “La otra faceta que quiero remarcar de este programa es la de la transformación que produce en nuestra comunidad universitaria. Llevar adelante estas iniciativas, por parte de estudiantes, docentes, no docentes y graduados, aportan una vivencia que nos transforman, nadie es el mismo después de haber pasado por una iniciativa de Compromiso Social Estudiantil”.
En tanto, Storani reflexionó: “Quiero expresar la gratitud que tenemos desde el área de Extensión de la UNC por el compromiso tanto de los equipos trabajos propios de la secretaría como de los docentes que han participado dirigiendo estos proyectos, a los graduados y no docentes que han colaborado, y a las organizaciones contraparte, que son fundamentales para que exista un proyecto extensionista. Y a todos ustedes estudiantes que se animaron, por distintos motivos, a vivir la universidad mucho más allá de estudiar las carreras que han elegido. El rol de las universidades públicas, más allá de formar los mejores profesionales, es poner todas las herramientas al servicio generar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el tiempo histórico que les toca vivir en nuestro país”.