Tecnoemprendedores 2025 | Convocatoria de proyectos que quieran constituirse como empresas de base científica

El llamado está dirigido a ideas enfocadas en el desarrollo de productos o servicios innovadores. Las postulaciones se realizan de manera online. Las iniciativas que superen las distintas etapas de selección podrán iniciar un proceso de incubación en la UNC. [16.04.2025]

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC renovó la convocatoria “Tecnoemprendedores”, dirigida a equipos con proyectos que tengan el potencial para conformarse como una empresa de base científico-tecnológica (EBC).

Las postulaciones se receptan durante todo el año a través de este formulario online, pero con cierres parciales para avanzar en la selección de las iniciativas. En los grupos emprendedores, al menos uno de sus integrantes debe ser docente, investigador/ra o graduado/a reciente (de no más de cinco años) de la UNC.

¿Qué incluir al momento de aplicar? Una descripción del negocio visualizado, el detalle de los productos o procesos a implementar y su grado de desarrollo actual, junto a un perfil del mercado en el que desea intervenir. Además, la información personal de sus miembros deberá ir acompañada por un video-pitch que no exceda los tres minutos y sintetice con claridad la propuesta.

Los equipos que sorteen la preselección a cargo de la Comisión Técnica Evaluadora, pasarán a una instancia de entrevista. En ese encuentro presencial, recibirán sugerencias que deberán abordar para avanzar hacia la siguiente etapa.

El siguiente paso incluye presentar un plan de negocios a la Comisión de Incubación, junto a una presentación oral. Quienes resulten elegidos en esta fase podrán sumarse al portfolio de proyectos de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC y estarán en condiciones de iniciar el proceso de incubación.

Los proyectos incubados accederán a una batería de servicios:
Box de trabajo con servicios de agua, luz, gas e internet (opcional).
Laboratorio húmedo compartido (i-Lab), equipado con mesadas y servicios relacionados (opcional).
Acceso a espacios físicos de uso común (aula de capacitación, sala de reunión, cocina, comedor y baños).
Apoyo en la gestión y toma de decisiones estratégicas, con tutorías personalizadas.
Capacitación y asesoría para la ejecución del plan de negocios.
Capacitaciones relacionadas con la gestión ágil de proyectos y gestión de la innovación.
Vinculación con las unidades académicas de la UNC, centros de investigación y desarrollo tecnológico y el ecosistema emprendedor local y regional.
Acceso a instalaciones y equipos importantes dentro de la UNC.
Búsqueda de financiamiento y acompañamiento en las etapas de formulación, ejecución y rendición.
Comunicación estratégica de los emprendimientos.
Acceso a los servicios de otras áreas de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.

Finalmente, las iniciativas que hayan completado la etapa de incubación, podrán pasar a etapa de aceleración o acceder a los servicios de la Aceleradora UNC.

Por dudas o consultas, escribir a incubadoraunc@innovacion.unc.edu.ar
Descargar las bases y condiciones en formato pdf.