La UNC distinguió con el título de Doctora Honoris Causa a Anabella Busso

La Casa de Trejo reconoció su trayectoria académica, su producción en relaciones internacionales y su compromiso con la universidad pública. Busso es referente en estudios sobre política internacional y relaciones bilaterales entre América Latina y Estados Unidos. La especialista advirtió sobre las consecuencias de la polarización global en América Latina. (14.04.2025)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) otorgó el título de Doctora Honoris Causa a la politóloga Anabella Estela Busso, en reconocimiento a su trayectoria académica, su producción en el campo de las relaciones internacionales y su aporte a la formación universitaria en América Latina. La distinción fue entregada a solicitud de la Facultad de Ciencias Sociales (FSC).

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Grados del Antiguo Rectorado y contó con la presencia del rector Jhon Boretto; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, María Inés Peralta; junto a autoridades universitarias, equipos docentes, estudiantes y colegas.

Durante el acto, el rector Boretto y la decana Peralta entregaron el diploma y la medalla que acreditan la distinción. Busso expresó su agradecimiento y compartió palabras cargadas de emoción. “Soy consciente de que no me atraviesa una inteligencia especial, ni una fama extraordinaria. Lo que sí me atraviesa es un amor enorme por la universidad pública y por el trabajo cooperativo, el trabajo conjunto. Y lo hemos hecho con la Universidad Nacional de Rosario y con la Universidad Nacional de Córdoba”, comentó Busso.

Académica e investigadora

En el momento de presentación, Enrique Shaw, profesor de la FSC, destacó el recorrido académico de Busso y el impacto de su producción intelectual. “Su línea de trabajo e investigación ha inspirado en torno a las relaciones entre Argentina y los Estados Unidos, a través de interpretar sus políticas exteriores, que son el instrumento propio del cual los Estados se relacionan en la política internacional, también llamada la alta política”, comentó el docente.

Shaw subrayó además la relevancia actual de estas temáticas. “Esta nueva constitución global nos asombra a todos. Estamos ante síntomas de una crisis que no podemos explicar con las herramientas habituales de nuestra disciplina, y en este contexto el trabajo de Busso ocupa un lugar central en la tarea de comprender y anticipar escenarios”, concluyó.

Una mirada sobre el orden internacional contemporáneo

Luego de recibir la distinción, Anabella Busso ofreció una conferencia titulada “Orden internacional en la tercera década del Siglo XXI y política exterior argentina: reflexiones iniciales”. En su exposición abordó la evolución conceptual del orden internacional, los rasgos del momento actual caracterizado por un extenso período de crisis, el rol de nuevos actores globales y el lugar que América Latina y la Argentina podrán ocupar en ese contexto.

“La disputa entre polaridades es un dato necesario pero no suficiente para explicar el orden que vendrá”, señaló Anabella Busso, y agregó: “No tendremos una nueva bipolaridad rígida, sino una multipolaridad donde los actores estatales relevantes mostrarán cuotas de poder diferentes, pero ninguno será imperceptible. Las tendencias económicas y tecnológicas ubican a China, y al Asia-Pacífico como las regiones con mayor crecimiento profesional y tecnológico hacia donde se desplaza la hegemonía global”.

En otro pasaje de su análisis, la investigadora se refirió a las consecuencias de la rivalidad entre Estados Unidos y China. “América Latina se verá fuertemente afectada en el actual contexto de polarización comercial entre la gestión Trump versus China. Esta afectación se relaciona con los recursos naturales demandados por ambas potencias”, explicó Busso.

En relación con la política exterior de Estados Unidos, Busso advirtió: “Trump invoca una nueva era dorada para Estados Unidos, pero sabe que existe el signo de multipolaridad. Estados Unidos no vivirá en una situación de implosión, pero sí de deterioro de su sistema político, y Latinoamérica sufrirá las consecuencias de la negatividad de su regionalismo y de la idea trumpista de ampliación del Estado continental”.

Trayectoria

Anabella Estela Busso es licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), diplomada en Ciencias Sociales con orientación en Ciencia Política por Flacso y magíster en Ciencias Sociales por la misma institución. Es profesora titular en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR e investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), especializada en política exterior argentina y relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, dirigió equipos de investigación, coordinó programas académicos y publicó trabajos que se estudian en universidades de la región. Ha dictado cursos de grado y posgrado en instituciones nacionales y extranjeras, y forma parte de redes académicas dedicadas al análisis internacional. También se desempeña como evaluadora de proyectos en universidades e instituciones de acreditación.

La entrega de esta distinción reconoce la trayectoria de una referente en el análisis de las relaciones internacionales, con un firme compromiso con la universidad pública y el trabajo colectivo entre instituciones.