Llamado a profesionales de Trabajo Social, Abogacía y Psicología
Llamado a profesionales de Trabajo Social, Abogacía y Psicología

Hasta este viernes 11 de abril estará abierta la inscripción y la presentación de antecedentes para sumarse al Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba. (07.04.2025)
La Comisión interdisciplinaria “Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba” lanzó la convocatoria de antecedentes para seleccionar profesionales de las carreras de Trabajo Social, Abogacía y Psicología.
Funciones y responsabilidades:
a) Recepción de consultas y/o denuncias sobre violencias de género.
b) Asesoramiento y acompañamiento a la persona afectada en todo procedimiento posterior a la denuncia realizada.
c) Sistematización de datos para análisis cualitativos y cuantitativos
d) Seguimiento de casos
e) Elaboración de informes técnicos y de la memoria anual.
f) Realización de talleres, reuniones o instancias de formación en género y/o abordaje de violencias destinadas a la comunidad universitaria.
Disponibilidad horaria: un total de 20 (veinte) horas semanales.
Modalidad de trabajo: presencial (Ciudad Universitaria).
Condiciones laborales: contrato de locación de servicios profesionales, por el término de un año con posibilidad de renovar por no más de un período consecutivo.
Requisitos:
1. Título universitario (antigüedad no menor a cinco años).
2. Formación en derechos humanos, género, diversidad sexual o violencias de género.
3. Antecedentes en trabajo de equipo relacionados con la temática.
4. Predisposición para el trabajo en equipo.
5. Conocimiento de las resoluciones Res. HCS Nº1011/2015 y Res. Rec. Nº 1303/2021, y los marcos normativos internacionales, nacionales y específicos de la UNC vinculados a las temáticas de género y abordajes de violencias.
6. Conocimientos generales de la estructura y organización de la UNC.
7. Presentación vía correo electrónico de los siguientes archivos en formato PDF:
a) Nota dirigida a la Comisión Interdisciplinaria detallando su motivación para participar en el equipo del Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.
b) Copia escaneada en forma legible del Documento Nacional de identidad (frente y dorso).
c) Copia escaneada en forma legible del Título de grado y/o posgrado.
d) Curriculum vitae (debe incluir los datos de contacto de la persona que se postula).
8. Una vez realizada la selección de antecedentes, la Comisión interdisciplinaria convocará a la instancia de entrevista personal.
Fecha de inscripción y presentación de antecedentes: hasta el viernes 11 de abril de 2025, únicamente por correo electrónico: defensoria@rectorado.unc.edu.ar