Más de 400 estudiantes se sumaron al programa Protagonistas 2025 de la UNC
Más de 400 estudiantes se sumaron al programa Protagonistas 2025 de la UNC

Se lanzó una nueva edición de esta iniciativa que promueve prácticas voluntarias comprometidas con la sociedad. Las actividades organizadas en cinco ejes temáticos buscan fortalecer la ciudadanía universitaria, generar vínculos con la comunidad y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Las prácticas voluntarias cuentan con certificación oficial y acreditan para Compromiso Social Estudiantil. (07.04.2025)
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó el programa “Estudiantes Protagonistas 2025”, una iniciativa de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización que busca fortalecer la ciudadanía universitaria a través de prácticas voluntarias comprometidas. Esta edición reúne a 434 estudiantes que participarán en diversos proyectos durante el primer semestre del año.

El programa se organiza en cinco ejes temáticos: Salud y ambiente; Orientación vocacional e inclusión; Trayectorias educativas; Consultorio jurídico universitario; y Género. Cada línea contempla proyectos destinados a acompañar situaciones significativas de la vida universitaria y generar vínculos con distintas realidades sociales.
Palabras de apertura
Durante la presentación en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, el rector Jhon Boretto agradeció el compromiso del estudiantado y destacó el impacto que genera la participación en este tipo de experiencias. “La universidad no es sólo una instancia para formarse en una disciplina o profesión, también es un espacio para formarse como personas. Estos programas permiten conocer de manera directa el rol que cumple la universidad y los efectos de su accionar en la comunidad”, señaló el rector.

En este sentido, Boretto sostuvo que estas acciones van a generar impactos positivos en otras personas e instituciones, pero también en quienes participan. “Estos aprendizajes forman parte de un proceso de formación integral de la ciudadanía universitaria”, concluyó el rector.
Por su parte, el secretario de Bienestar Universitario y Modernización, Matías Lingua, valoró la convocatoria lograda por el programa. “Ustedes son claramente el mejor ejemplo de que es necesario apostar a una mejor educación pública y a que la universidad siga creciendo en su actividad extensionista, porque efectivamente cumple un rol esencial en la sociedad. Ustedes con su compromiso y su dedicación son ejemplo de nuestra universidad y lo que necesitamos para el futuro”, expresó Lingua.

El programa “Estudiantes Protagonistas 2025” se inscribe en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Las prácticas voluntarias cuentan con certificación oficial y acreditan para Compromiso Social Estudiantil.
Además de promover el ejercicio pleno de la ciudadanía universitaria, la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria y de la población en general. Las actividades contemplan acciones en salud, alimentación, desarrollo de competencias, deporte, recreación y ambiente, entre otros ámbitos.
Cinco ejes temáticos
Luego de la apertura, se dio inicio a la primera de las capacitaciones en la que se presentaron los ejes de trabajo.
En el eje de Salud y Ambiente se desarrollarán los proyectos UNC Saludable: BiMovil, Promotores de Salud, Sistema Integral de Salud Bucal y Ambiente.
En el eje Orientación Vocacional e Inclusión, el proyecto Estudiar en la UNC - Acercando experiencias, apunta a compartir vivencias universitarias con quienes están por comenzar su formación superior.

Bajo el eje Trayectorias Educativas, el proyecto Creando Lazos - Escuelas Secundarias, propone acompañar a estudiantes del nivel medio.
El Consultorio Jurídico Universitario contará con propuestas orientadas a la promoción de derechos, con foco en Ludopatía infantil: riesgos de apuestas en línea en adolescentes y Defensa del consumidor en el comercio electrónico.
En cuanto al eje de Género, se pondrán en marcha la Escuela Itinerante de Género y Estudiantes por la no violencia, dos espacios para abordar la formación y sensibilización en temáticas de género desde una perspectiva de derechos.