El programa Compromiso Social Estudiantil certificó a más de siete mil personas en el último año

Se trata de estudiantes, docentes, no docentes, graduados/as de la Universidad Nacional de Córdoba y actores extrauniversitarios que acreditaron su participación en proyectos de extensión socialmente relevantes. El rector Boretto valoró a quienes asumieron este protagonismo con acciones que impactaron positivamente en la sociedad. (11.06.2024

“El poder haber ayudado a tantos niños y niñas”; “El ayudar a que proyectos comunitarios se lleven a cabo y ver muchas sonrisas”; “Poder tener un contacto más humano y cercano con la profesión”; “Compartir y brindar ayuda a los jóvenes que aún no están en la UNC y la alegría de hacerlo”; “Compartir con la comunidad, ¡trabajo en equipo!”. Algunos de los mensajes que dejaron por escrito en la entrada de la Sala de las Américas del Pabellón Argentina quienes este martes 11 de junio recibieron su certificación por haber participado en el último año del programa de Compromiso Social Estudiantil (CSE).

Exactamente, en esta oportunidad, se certificaron unas 7.380 participaciones de estudiantes, docentes, no docentes, graduados/as y actores extrauniversitarios que se involucraron en proyectos de extensión socialmente relevantes. De ese número, unas 900 personas recibieron en Ciudad Universitaria el diploma que acreditó su paso por el programa Compromiso Social Estudiantil, aprobado por el Consejo Superior de la UNC en 2016, cuyo objetivo es incorporar en la formación de todos los estudiantes de la UNC acciones socialmente relevantes, en proyectos vinculados con la extensión universitaria.

Tal cual como fue concebido, el CSE promueve la participación activa de la comunidad universitaria en el análisis e intervención de problemáticas de interés social, formando estudiantes y luego futuros/as profesionales con mirada crítica, solidaria, transformadora y comprometida con la realidad.

Desde que comenzó, tras su reglamentación en 2017, los proyectos enmarcados en CSE destinaron más de 1.500.000 horas al trabajo en territorio a través de más de 775 proyectos de las distintas facultades, escuelas y Área Central de la UNC, que vincularon a más de 750 organizaciones.

Acto en la Sala de las Américas

La ceremonia de entrega de los certificados fue presidida por el rector Jhon Boretto, acompañada por la vicerrectora Mariela Marchisio, el secretario de Extensión Conrado Storani, entre otras autoridades universitarias.

“Nos llena de orgullo la posibilidad de que toda la comunidad estudiantil, acompañada por los equipos de gestión de cada una de las facultades, del equipo de Compromiso Social Estudiantil y, por supuesto, de todos equipos docentes y no docentes que colaboran y que contribuyen en distintos roles con este programa, asuman este protagonismo que tiene impacto fuera de muros de nuestra universidad”, señaló Boretto. Y agregó: “Este programa tiene que ver con una mejor vinculación entre las facultades, entre las distintas disciplinas, lo cual enriquece el proceso de formación integral al que debemos promover. Un proceso que nos permite generar las condiciones y las capacidades para comprender lo que sucede a nuestro alrededor; y cómo desde el conocimiento y desde el trabajo podemos dar respuestas dirigidas a todos los sectores de la comunidad que contribuyen al financiamiento de nuestra universidad”.

Por su parte, Storani destacó: “Este programa lleva ya varios años y esperamos que se pueda profundizar, mejorar y potenciar en el futuro. En esta etapa quiero agradecer fundamentalmente a las facultades que nos han abierto las puertas. Hay en eso un poco el espíritu de lo que significa trabajar en conjunto en pos de un objetivo. Además de impartir los conocimientos teóricos y práctico de determinada asignatura, es poder colaborar en la formación integral de estudiantes no sólo para que sean los futuros docentes, investigadores o profesionales, sino también ciudadanos y ciudadanas comprometidas con el tiempo que les toca vivir. Que sean embajadores de la UNC en tiempos difíciles y contribuir a hacer una sociedad más justa y más solidaria”.

Nadia Pucheta, coordinadora del programa de Compromiso Social Estudiantil, destacó: “Venimos a poner en valor el trabajo que realizan las personas que forman parte de la comunidad universitaria. Y de este mismo modo nos damos cuenta que existe otra manera de aprender y enseñar en el territorio, que se convierte en aula, aportando a los futuros egresados y egresadas una mirada crítica y transformadora de la realidad”.

Algunos datos del CSE

Horas de acción en territorio desde el inicio del programa:

● Estudiantes: 1.221.255 horas

● docentes, no docentes, graduados y actores extrauniversitarios: 303.975 horas

Participaciones acreditadas desde el inicio del programa:

● Estudiantes: 27.139

● Director: 763

● Codirector: 435

● Tutor adscripto: 465

● Tutor docente: 2.372

● Tutor graduado: 1.182

● Tutor no docente: 389

● Actores extrauniversitarios: 1.149

Proyectos totales desde el inicio:

● Total: 777

● Finalizados y acreditados: 646

● En ejecución: 131

Aquí se puede ver el video institucional.