Vacaciones de invierno en la Academia Nacional de Ciencias
Vacaciones de invierno en la Academia Nacional de Ciencias
La Academia Nacional de Ciencias abre sus puertas para recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y propone múltiples actividades interactivas para niños/as, jóvenes, adultos/as y familias que la visiten en Av. Vélez Sarsfield 249 (ciudad de Córdoba).
- El bosque: crisol de colores | lunes 10 de julio | a las 11 y a las 14 | aprenderemos en poquísimos pasos a fabricar y trabajar con tintas de colores a partir de elementos de la naturaleza... ¿alguna vez te preguntaste cómo quedará una lana teñida con tinta hecha de productos del bosque? Es tu oportunidad de saberlo. Las masas forestales ofrecen otros productos además de la madera, entre ellos existen sustancias tintóreas que pueden ser extraídas de especies vegetales nativas. A través de esta presentación buscamos revalorizar otros productos del bosque distintos de la madera y concientizar acerca de la conservación de los recursos naturales. El bosque nativo es capaz de brindar un crisol de colores. A cargo de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
- Grandes misterios de la fotografía: la cámara oscura | martes 11 de julio | 11 | ¿alguna vez estuviste dentro de una cámara de fotos? nosotros hicimos una gigante. La docente y fotógrafa Natalia Napoli te invita a entrar y aprender cómo se forma la imagen dentro de ella.
- Paleontólogos por un día | miércoles 12 de julio | a las 10, a las 14 y a las 16 | ¿te preguntaste alguna vez cómo hace un paleontólogo para saber que esa piedra rara es en realidad un hueso de dinosaurio fosilizado?, esta es tu oportunidad. Junto a docentes y estudiantes de la carrera de Ciencias Geológicas de la UNC podrás conocer y analizar los diferentes tipos de fósiles y los procesos de fosilización para su reconocimiento: organismos unicelulares, plantas, restos de animales y huellas, entre otros.
- Detectives químicos de vacaciones | jueves 13 de julio | a las 10.30 y a las 11.45 | el mundo que nos rodea está lleno de reacciones químicas: ¿te animás a convertirte en detective y usar las pistas que nos dejan para descubrirlas usando la observación? Fabio Malanca y María Paula Rostagno, docentes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, te proponen encontrar algunas de las causas de los cambios de color en el laboratorio de Ciencias Naturales.
- Al encuentro con los minerales | jueves 13 de julio | 16 | en este taller podrás reconocer las distintas formas y colores de los minerales, si son magnéticos o no, sus propiedades ópticas y... ¿todos tienen la misma dureza?, de paso: aprovechá y preguntale a Nico cuál es la mejor piedra para hacer sapitos en el agua. A cargo del Museo de Mineralogía y Geología de la UNC.
- Todos los días, de 10 a 17, podés construir tu propio proyector holográfico 4D para el celular, además de perfeccionar tus aptitudes de artista científico/a en nuestro Espacio de Dibujo y Pintura. ¿Alguna vez jugaste al Nim? vení, aprendé en un minuto y no te quedes con el último fósforo porque perdés. Disfrutá de la Muestra Paleontológica 500 millones de años de viaje submarino: la vida en los mares primitivos. Y si no te querés perder en nuestras centenarias salas aprovechá nuestras visitas guiadas a las 10, 12, 14 y 16, sorprendete en cada recoveco, proyecciones en 4D, instrumental científico antiguo, pochoclo y buena onda.