XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadoras/es de AUGM “Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia”
XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadoras/es de AUGM “Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia”
![](https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/Portada_JJIIXXVII.gif)
Estas jornadas tienen el objetivo de promover la temprana vinculación entre jóvenes científicos de los países de la región y de impulsar su integración en el medio a través del desarrollo de redes interpersonales y de carácter científico-académicas -cuyo entramado posibilita y fundamenta la constitución de grupos regionales de investigación científica.
Desde sus inicios las Jornadas de Jóvenes Investigadores constituyen un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores de las distintas Universidades miembro de la AUGM y que responde a una de las prioridades de la Asociación: formar profesionales idóneos y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.
Destinatarios
Estudiantes regulares de grado y posgrado que posean trabajos de investigación relacionados con alguno de los temas propuestos y que cuenten con -al menos- resultados parciales.
Las personas que deseen postularse:
-Deben ser menores de 35 años
-No deben tener títulos de doctorado o posdoctorado.
-Ser autores o coautores de un trabajo o proyecto de investigación.
Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
Cada trabajo será presentado por una sola persona (aunque la investigación sea realizada por un equipo).
Temas de investigación:
Los trabajos deben enmarcarse en alguno de los temas que AUGM trabaja de manera permanente a través de comités permanentes, comités académicos y núcleos disciplinares, los que se organizan en 3 ejes: Ciencias Humanas, Ciencias de la Vida y Ciencias Exactas.
En esta edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores se ha agregado un nuevo eje multidisciplinar, que contempla recibir trabajos relacionados a la pandemia del COVID-19 que está afectando a todo el planeta.
Los trabajos deben ser orientados al tema de este año: “Conocimiento desde el sur para el mundo post pandemia”.
A.Eje Interdisciplinario
A 1. Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia
A 2. Interculturalidad
A 3. Sustentabilidad
A 4. DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
A 5. Inclusión
A 6. Innovación en el ámbito alimentario
A 7. Desarrollo de la nanociencia – nanotecnología y sus aplicaciones
A 8. Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología
A 9. Desafíos de la biotecnología y bioquímica
B.Ciencias Humanas
B 10. Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria
B 11. Ciencias políticas y sociales
B 12. Desarrollo regional
B 13. Educación para la integración
B 14. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera
B 15. Extensión universitaria
B 16. Género
B 17. Historia, regiones y fronteras
B 18. Literatura, imaginarios, estética y cultura
B 19. Medios y comunicación universitaria
B 20. Procesos cooperativos y asociativos
B 21. Producción artística y cultural
C.Ciencias Exactas
C 22. Biofísica
C 23. Ciencias e ingeniería de materiales
C 24. Ciencia, tecnología e innovación
C 25. Ingeniería mecánica y de la producción
C 26. Matemática aplicada
C 27. Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones
C 28. Tecnologías de la información y comunicación
C 29. Química de los materiales
D.Ciencias de la Vida
D 30. Aguas
D 31. Medio ambiente y contaminación ambiental
D 32. Energía
D 33. Agroalimentos
D 34. Atención primaria de la salud
D 35. Salud animal
D 36. Salud humana
D 37. Virología molecular
Certificación:
Cada persona expositora recibirá un certificado por su participación en la Jornada. El resto del equipo participante en la investigación de cada trabajo no recibirá certificado.
Evaluación y modalidad de presentación de los trabajos:
Brenda Schauvinhold
brenda.schauvinhold@unc.edu.ar
Prosecretaría de Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Córdoba
Web del programa
https://jjii.usach.cl/
![](https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/facebook_1.png)
![](https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/Instagram.png)
![](https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/youtube_0.png)