Presentación del libro Argentina en tiempos de pandemia: la gripe española de 1918-1919. Leer el pasado para comprender el presente

La Editorial de la UNC invita a la presentación del libro Argentina en tiempos de pandemia: la gripe española de 1918-1919. Leer el pasado para comprender el presente, de Adrián Carbonetti y María Dolores Rivero. La misma tendrá lugar el día jueves 25 de junio a las 19:00  en vivo a través de la cuenta de Facebook  de nuestro sello: @Editorial.de.la.UNC. Contaremos con la presencia de Adrián Carbonetti y María Dolores Rivero junto a Juan Manuel Conforte.
El brote de coronavirus permite plantear cierta analogía con una dolencia que –en su estadio más virulento – generó el mayor número de defunciones durante el siglo XX y despertó múltiples iniciativas en torno a la salud y respuestas en diferentes esferas y escalas sociales: la gripe española.  
Enfermedad de los campamentos, enfermedad de los hunos, muerte púrpura, la dama española, grippe; numerosos fueron los eufemismos utilizados para referirse a esta enfermedad que era desconocida para la ciencia mundial y para la argentina en particular. El misterioso mal habría comenzado a desarrollarse en Texas (Estados Unidos) y con el movimiento de tropas durante la Gran Guerra se extendió hacia Europa. Precisamente ese contexto bélico, ante el cual España se mantuvo neutral, determinó que este país se ocupara de cronicar acerca del brote, y a partir de entonces se lo denominó “gripe española”.