Un encuentro para visibilizar el potencial de cooperación técnica de las universidades argentinas con el mundo

La Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba fueron anfitrionas de una jornada organizada por la Cancillería Argentina. El objetivo: relevar las capacidades de las casas de estudios para involucrarse en proyectos de transferencia tecnológica y científica con el mundo. (08.04.2025)

La Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) organizaron la jornada Cooperación Técnica Internacional Multiactor con el objetivo de mostrar las capacidades técnicas y científicas de las universidades argentinas y su potencial para participar en proyectos en el mundo.

La actividad estuvo dirigida a rectores y responsables de Relaciones Internacionales de universidades públicas y privadas argentinas, profesionales e investigadores argentinos vinculados a la cooperación técnica internacional. En ese sentido, Elena Pérez, prosecretaria de Relaciones Internacionales, y el secretario de Extensión Conrado Storani fueron los representantes de la UNC en la organización de la jornada en Córdoba.

El acto de apertura, en el auditorio Diego de Torres de la UCC, fue presidido por el rector de la UCC Andrés Aguerre; el rector de la UNC Jhon Boretto; Juan Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del Gobierno de Córdoba; y el embajador Mateo Estrémé, director de Cooperación Internacional de Cancillería.

Boretto celebró la realización de la jornada. “Siempre decimos que es necesario que además del desarrollo del conocimiento producido por la investigación científica en las universidades, tenemos que dar el paso para que ese conocimiento se transforme en innovaciones en el sector productivo de nuestras regiones y también en el área de la cooperación internacional.  Es muy importante el impacto positivo que ese conocimiento transferido puede producir en las comunidades, tanto nacionales como internacionales”, señaló.

El evento contó con distintos paneles y expositores sobre experiencias de cooperación técnica internacional multiactor con participación de universidades argentinas en el Caribe en África, además de la presentación de agencias y organismos internacionales de cooperación y un espacio de “networking” en el Centro Cultural de la UNC.