Ciencia, emprendimiento y mujeres: un encuentro para inspirar el futuro

En la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica se dará lugar al “Encuentro de mujeres en ciencia y emprendimiento”. Este evento tiene como objetivo dar a conocer las herramientas e instrumentos que estas instituciones ofrecen a científicas, emprendedoras y mujeres interesadas. Se realiza en conjunto con la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. 

Promover el acceso de las mujeres a la ciencia enriquece la investigación al aportar diversas perspectivas, generando soluciones más innovadoras y eficaces para abordar los desafíos globales. Al facilitar el acceso, se crean modelos a seguir, inspirando a generaciones futuras de mujeres a seguir carreras en campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desafiando estereotipos y construyendo un camino hacia un futuro más equitativo. La ciencia, al incluir perspectivas de género, también puede desempeñar un papel clave en abordar problemas como la discriminación y la desigualdad, identificando y abordando de manera más efectiva los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en diversos contextos.

Dentro de este marco es que se presentará el programa “Vinculación para mujeres UNC 2024” que tiene como objetivo principal proporcionar a las participantes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades en innovación y emprendimiento, así como para fomentar la vinculación efectiva entre el mundo académico y el sector empresarial. Abarca diversos aspectos, desde la formación en conceptos clave de propiedad intelectual hasta el desarrollo de habilidades prácticas necesarias para la creación y gestión de proyectos innovadores. Además, se enfocará en aspectos específicos de la experiencia femenina en estos campos, abordando desafíos particulares y ofreciendo soluciones y estrategias para superarlos.

 

Presentación del libro “Ciencia para transformar. Relatos en primera persona, lejos del rigor científico”
 

En segundo lugar se presentará el libro realizado por la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Este libro busca mostrar las realidades que rodean los proyectos estratégicos de producción pública de medicamentos. A través de voces y registros generalmente ausentes en las narrativas convencionales sobre prácticas científicas y tecnológicas, la publicación destaca historias personales de mujeres de diversas generaciones y orígenes sociales. Iluminando la complejidad y la interconexión de problemáticas, saberes y emociones que nutren la ciencia y la tecnología, el libro no solo celebra el amor, la solidaridad y la dedicación a causas comunes entre estas mujeres, sino que también revela las vulnerabilidades, incertidumbres y desafíos que han superado para contribuir al progreso del país. 

 

Cierre con Andrea Martínez Rojas
 

La consultora en marketing e innovación cierra el evento con la exposición de  “Presentaciones efectivas: guía práctica para comunicar lo que haces”. Mediante el cual busca proporcionar habilidades fundamentales y prácticas para comunicar de manera impactante y persuasiva en entornos profesionales y académicos. La guía práctica se centra en la creación de presentaciones que no sólo informen, sino que también inspiren y persuadan a la audiencia. Este enfoque busca potenciar las habilidades de comunicación de las participantes, permitiéndoles transmitir sus ideas de manera convincente y lograr un impacto duradero en su audiencia. Este tipo de formación es invaluable para científicas y emprendedoras que buscan mejorar sus habilidades de comunicación y destacarse en presentaciones en diversos contextos.

 

Datos del evento
 

Jueves 30 de noviembre, desde las 15 horas. En la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica.

Localización https://maps.app.goo.gl/dgUFVJNs4L16hhDG9

Interesadas en participar del evento, se deberán registrar aquí:

https://forms.gle/VrjWMtTpmSLiqA2E8