Entrega de legajos a familiares de víctimas del Terrorismo de Estado de la FCS
Entrega de legajos a familiares de víctimas del Terrorismo de Estado de la FCS

Familiares de personas víctimas del Terrorismo de Estado que estudiaban en la carrera de Trabajo Social, integrada en la ahora Facultad de Ciencias Sociales, recibirán los legajos de sus parientes como parte de una iniciativa de reparación, recuperación y restitución de esta documentación que lleva adelante nuestra Facultad en vínculo con la UNC, a través del Observatorio de Derecho Humanos de Extensión Universitaria, y el Archivo Provincial de la Memoria.
Este acto de reparación se realizará el lunes 28 de abril de 2025 a las 17.30 hs en el Auditorio A5 de la Facultad de Ciencias Sociales. Para este acto han sido convocados familiares de las 11 personas de la carrera de Trabajo Social que fueron asesinadas o desaparecidas durante la última dictadura argentina.
Se ha detectado que en muchos de los legajos de las y los desaparecidos se consignaba que el o la estudiante había “perdido el curso”, dando a entender que había abandonado los estudios por propia decisión, cuando en realidad estaba siendo retenida contra su decisión, torturada o había sido asesinada en un centro clandestino de detención. Dejar constancia en los legajos universitarios de los verdaderos motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral, estudiantil o académico es un acto de memoria y reconocimiento de la situación que se vivía en nuestra universidad.
La sistematización y búsqueda de datos que permitieron registrar y reparar la información institucional vinculada con la carrera de Trabajo Social, así como la organización del presente acto ha sido realizada en conjunto con la Comisión Interclaustro de DD. HH. de la Facultad.
A 42 años de la restitución de la democracia en nuestro país, el acto en la Facultad de Ciencias Sociales, representa la concreción de un proyecto aprobado en 2021 por unanimidad en el Consejo Superior y que refuerza el compromiso de la UNC con la “Verdad, Memoria y Justicia”.
- MARIA CRISTINA DEMARCHI VALERIO de AGUILAR
Estudiante, 20 años
Desaparecida desde el 22 de octubre de 1976
- HELENA MARIA HARRIAGUE FITZ GERALD
Estudiante, 24 años
Desaparecida desde el 22 de diciembre de 1976
- CRISTINA DEL VALLE MORANDINI HUESPE
Estudiante, 23 años
Desaparecida desde el 18 de septiembre de 1977
- ROSA ELENA OCAMPO SERRA de OSATINSKY
Egresada, 24 años
Asesinada el 25 de marzo de 1976
- VILMA ETEL ORTIZ MARCIANO
Estudiante, 21 años
Asesinada el 26 de marzo de 1976
- DANIEL HÉCTOR ARTURO RODRÍGUEZ
Estudiante, 21 años
Asesinado el 10 de agosto de 1976
- CRISTINA ELENA VALLEJOS RECCHIA
Estudiante, 24 años
Desaparecida desde el 26 de mayo de 1977
- ADA ALICIA JUANEDA ANTONELLO
Egresada, docente. 28 años
Asesinada el 9 de marzo de 1977
- MARTHA CECILIA PAULONE STECHINA
Egresada, 27 años
Desaparecida desde el 28 de mayo de 1976
- SUSANA MARIA MONASTERIO BONOMELLI
Egresada, 25 años
Desaparecida desde el 15 de mayo de 1977
- ALFREDO ALBERTO CURUTCHET GARAFFO
Egresado, docente, 33 años
Asesinado el 10 de septiembre de 1974
El proyecto “Reparación y restitución de legajos de personas víctimas del terrorismo de estado en la Universidad Nacional de Córdoba” fue aprobado en 2021 por el Honorable Consejo Superior de la UNC y se basa en la consideración de que “el relevamiento, sistematización y análisis de estos documentos públicos es fundamental para comprender el funcionamiento del plan sistemático de aniquilación de la represión ilegal y los mecanismos del terrorismo de estado orientados a disciplinar a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general”.
En total son 518 las víctimas del Terrorismo de Estado que formaban parte de la UNC: estudiantes, docentes y nodocentes. Así lo refleja la muestra “Universitarios y Universitarias presentes” que puede conocerse AQUÍ