“Derechos en cápsula”: contenidos jurídicos accesibles para la comunidad
“Derechos en cápsula”: contenidos jurídicos accesibles para la comunidad

"Derechos en cápsula" es una propuesta audiovisual impulsada desde abril de 2025 por Extensión UNC, a través del Área de Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva de Extensión UNC, que acerca contenidos jurídicos de actualidad a la comunidad de forma clara, precisa y comprensible.
A través de breves videos con especialistas, este nuevo formato de divulgación ofrece herramientas conceptuales y reflexiones sobre problemáticas sensibles y de interés al debate público. Entender estos conceptos nos permite tener una mirada más crítica, informada y reflexiva sobre los fenómenos que atraviesan nuestra vida cotidiana.
El proyecto surge a partir de experiencias con estudiantes universitarios/as y actividades territoriales, donde se detectó una necesidad creciente de abordar temas de actualidad a través de voces especializadas. Pensado para redes sociales y plataformas digitales, este material se presenta en un formato ágil y breve con un enfoque interdisciplinario y lenguaje accesible.
- Para facilitar el acceso y la comprensión de temas jurídicos actuales.
- Para brindar información clara, desde una mirada académica comprometida.
- Para fomentar la construcción de opiniones críticas y fundadas sobre temas que nos interpelan.
⇒"Ciberseguridad: protegiendo el mundo digital" a cargo del Dr. Carlos Aguirre.
Una introducción al universo de los delitos informáticos, la protección de datos y los desafíos que enfrentamos en el mundo digital actual.
¿Qué riesgos enfrentamos en Internet? ¿Cómo protegemos nuestros datos personales?
En esta primera emisión de Derechos en Cápsula, el doctor Carlos Aguirre, especialista en derecho informático, nos introduce al mundo de la ciberseguridad y los principales desafíos jurídicos del entorno digital.
Entender estos conceptos nos permite reconocer riesgos, prevenir delitos y actuar con mayor responsabilidad en el uso cotidiano de tecnologías.
Video completo AQUÍ
Disponible el 23 de abril
⇒"Explotación y organización de juegos de azar ilegales"
Análisis de los marcos legales y las consecuencias sociales de esta práctica en crecimiento.
¿Por qué los juegos de azar ilegales son un problema? ¿Cómo funcionan? ¿Qué dice la ley?
El abogado José Enrique Chumbita nos propone un análisis sobre la explotación ilegal de juegos de azar, una práctica que crece en entornos digitales y físicos, generando graves consecuencias económicas y sociales.
Conocer sobre este universo nos permite advertir sobre sus implicancias, identificar riesgos y reflexionar sobre sus impactos comunitarios.
Disponible el 30 de abril
⇒“Estafas piramidales y su relación con las criptomonedas”, cápsula a cargo de Ab. Juan Deheza. En este episodio se abordan claves para identificar esquemas fraudulentos que prometen ganancias rápidas utilizando conceptos vinculados al mundo cripto para captar incautos.
Conociendo esta temática y sus lógicas podemos detectar alertas tempranas, tomar decisiones más informadas y evitar ser víctimas de engaños.