Jornadas de encuentro presencial de áreas de extensión de la UNC

Parar y pensar qué proyectos de extensión cultural estamos proponiendo (o queremos proponer) a las comunidades desde las áreas de extensión de nuestra universidad. Una oportunidad para encontrarnos, reconocernos, formarnos, compartir herramientas, hacer redes y poner en tensión nuestras propias prácticas.
La invitación es para todos los equipos de las áreas de extensión de la UNC (área central y unidades académicas) a compartir una jornada para conocernos y reflexionar sobre las propuestas culturales que estamos brindando o construyendo con la comunidad.

Las jornadas serán el jueves 13 de marzo, de 15 a 19 y el viernes 14 de marzo, de 10 a 14 en el Pabellón Argentina, en espacio a definir.
Se solicita a quienes deseen participar, que completen un formulario muy breve de inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/LeLuxP2PbnbtR3v68
Se espera que participen los equipos de las áreas de extensión (personal de gabinete, empleadas/os, colaboradores). En esta oportunidad no se convoca a equipos de cátedras ni personas vinculadas a proyectos de extensión.
Estas jornadas son una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura de la UNC y son motorizadas por una mesa de trabajo convocada especialmente.
 

¿Qué nos proponemos?

-Analizar y categorizar obstáculos y potencialidades para el diseño, implementación y evaluación de proyectos culturales desde la práctica extensionista.
-Reflexionar sobre qué perspectivas extensionistas estamos basando nuestros proyectos culturales.
-Identificar y sistematizar proyectos culturales de extensión que se estén llevando a cabo en la actualidad desde la UNC.
-Propiciar la conformación de un espacio regular de trabajo entre áreas que implementen proyectos culturales.

Cronograma de Actividades 
Jueves 13 de marzo

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (primer piso). Ubicación: https://maps.app.goo.gl/8AcJJRat81s1WkbY9 

Primera jornada: Reconocimiento, puesta en común: ¿cómo están estructuradas nuestras áreas de extensión?, ¿qué lugar ocupa la cultura en esas estructuras?, ¿qué proyectos extensionistas culturales estamos proponiendo?

 15h Bienvenida, a cargo de Juan Pablo Duarte, subsecretario de Cultura UNC y Ariel Rampoldi, vicedecano de la FCA.

15.15h Presentación de las jornadas y de las dinámicas de trabajo, a cargo del equipo organizador.

15.30h Ronda de presentación de las áreas de extensión: cada Secretaría de Extensión (unidades académicas y área central) comenta su estructura, la institucionalidad de cultura en su orgánica, cantidad de empleados, cargos, etc. 

La dinámica será la de entrevista, las preguntas que guiarán la participación son: 
¿Cómo se estructura la Secretaría de Extensión de tu Unidad Académica?
¿Hay algún área específica de cultura? ¿Qué grado de formalidad tiene?
¿Con cuántos empleados/as y colaboradores cuenta la secretaría?  (personal de planta, contratados, ayudantes, alumnos, etc.) ¿Hay empleadas/os afectadas/os específicamente a proyectos o acciones culturales?
¿Conocés otros espacios en la unidad académica, aunque no dependan de la Secretaría de Extensión, que realicen acciones o proyectos culturales? (institutos, bibliotecas, museos, salas de exhibición, etc?)

Aclaración: sólo una persona por unidad académica, más una persona por área central y una por Cultura área central hablarán en representación de sus áreas en esta instancia.

16.30h Pausa para café

16.45h Presentación de proyectos extensionistas culturales. Se conformarán mesas de trabajo que contarán con un/a facilitador/a del equipo de organización. Cada Secretaría de Extensión (unidades académicas y área central) deberá elegir un proyecto de extensión cultural para compartir, en un máximo de 10 minutos. Preguntas para orientar esa presentación oral:

-Nombre del proyecto.
-Breve descripción, identificando qué se espera transformar (objetivos).
-Organizaciones, instituciones, espacios comunitarios u organismos del Estado con el/los que se articula el proyecto.
-Participantes del proyecto: territoriales, universitarios/as 
-Financiamiento.
-¿Por qué eligieron este proyecto para compartir?

Aclaraciones: se comentará sólo un proyecto por unidad académica, más uno por el área central y uno por Cultura área central. No es obligatorio presentar un proyecto: las áreas que no tengan proyectos culturales, también podrán participar activamente. Los proyectos se presentarán de manera oral, sin soporte de proyección.

18h Balance de las mesas de trabajo: las/los facilitadores/as pondrán en común una síntesis de lo conversado en las mesas: temas frecuentes, destinatarios/as, organizaciones, equipos, problemáticas comunes, etc. Espacio para aportes.

18.45h Cierre de la primera jornada, a cargo del equipo organizador

19h Fin

Viernes 14 de marzo

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (primer piso). Ubicación: https://maps.app.goo.gl/8AcJJRat81s1WkbY9 

Segunda jornada: Reflexión, ¿qué proyectos de extensión cultural estamos propiciando junto a las comunidades?

10h Exposiciones disparadoras en torno a “Cultura” y a “Extensión”, a cargo de Alejandro Miraglia y Sandra Gezmet. Espacio para aportes y discusión.

10.45h Espacio de reflexión sobre los proyectos presentados. Se repite la misma conformación de Mesas de Trabajo de la jornada anterior y se recuperan las presentaciones de los proyectos para hacer un análisis colectivo de los mismos a la luz de los disparadores de las exposiciones. Las preguntas que guiarán el análisis serán definidas colectivamente.

12.30h Pausa para café

12.45h Plenario. Espacio de participación y discusión: ¿qué nos queda de este encuentro?, ¿cómo queremos seguir? Construcción de una agenda común posible. 

13:30h Fin

Se entregarán certificados de participación a las personas que participen de las dos jornadas completas.
 ️ Todas las instancias serán registradas y sistematizadas.
Se intentará arribar a la producción de un documento final que sintetice lo trabajado en las jornadas y exprese una posible hoja de ruta de trabajo conjunto.

“Parar y Pensar la extensión cultural en la UNC” es una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura (SEU, UNC).
Equipo organizador: Magdalena Cano, Antonella Daghero, Sandra Gezmet, Lucrecia Meossi, Alejandro Miraglia, Diego Pigini.

Actividades realizadas 

Reunión virtual preparatoria
En octubre de 2024 se realizó una reunión virtual preparatoria, con la participación de personal de la SEU del área central y de 8 unidades académicas. En esa oportunidad se presentó la propuesta, se adelantaron algunas discusiones en torno al tema que nos convocaba y se definió desdoblar la jornada completa en dos medias jornadas, cambiando también las fechas de realización.

Dudas, consultas: Correo electrónico: culturaycomunidades@extension.unc.edu.ar
Tel.: 5353786 int.12322
Presencialmente: días hábiles, de 9 a 17h Pabellón Argentina. Ala derecha PB (ingreso por plaza seca del Cuarto Centenario)