Muestra: El complot visible
Muestra: El complot visible

Cultura de Extensión invita a la muestra El complot visible: Dibujo e imágenes técnicas Exposición del Equipo de investigación Desde el dibujo de la Facultad de Artes -Secyt - UNC. La apertura se realizará el miércoles 30 de abril a las 19 hs en la Sala B de exposiciones del Centro Cultural UNC - 3er piso - Obispo Trejo 314, y la curaduría estará a cargo de Mauricio Cerbellera.
Artistas: Florencia Agüero, Melina Airaudo, Pablo González Padilla, Iris Loza, Liliana Menéndez, Paula Roqué Buguñá, Celeste Villanueva
La muestra se puede visitar hasta el domingo 11 de mayo de 10 a 18hs
La exposición del equipo de investigación Desde el Dibujo se presenta como un ensayo visual y textual que propone una serie de interrogantes en torno al dibujo y al acto de dibujar, en diálogo con imágenes técnicas. Les artistas participantes comparten el uso de dispositivos como la fotografía, el cine y el video en la proyección, producción y visualización de sus dibujos. La exposición se articula en torno a una pregunta central: ¿de qué manera las prácticas y poéticas del dibujo pueden desviar o cuestionar críticamente los sentidos comunes que las imágenes técnicas instauran en el campo de lo visible?
Presentación del libro “ Desde el Dibujo. Procesos y prácticas en el campo ampliado del arte, escrituras reflexivas”:
Viernes 9 de Mayo - 19 hs - Centro Cultural de la UNC
Desde el Dibujo. Procesos y prácticas en el campo ampliado del arte, escrituras reflexivas es una publicación que da cuenta de lo que va sucediendo en procesos investigativos basados en el acontecer del dibujar y los dibujos. Hace presente las voces de sus hacedores, un grupo de investigadores/docentes /artistas de la Facultad de Artes, UNC, quienes a través de una escritura concebida como montaje integran relatos, dibujos e imágenes. Se indaga sobre el/los lugares que ocupa el dibujo en sus prácticas y los modos en que configuran sentidos, explicitando las estrategias y operaciones utilizadas.
El libro presenta cinco capítulos, cada uno reúne los resultados del trabajo de los diferentes grupos conformados por deseos y afinidades: Liliana Menéndez, Micaela Trocello y Mauricio Cerbellera se encuentran en Cada uno demorado en su jardín; Florencia Agüero y Pablo González Padilla en Conversaciones eclécticas; Melina Airaudo, Paula Roqué Buguñá y Pablo Vinet en Conversaciones sobre el paisaje; Mariana del Val y Constanza Molina en Entramando relatos; y Alejandra Escribano, Iris Loza, Santiago Pérez, Cecilia Irazusta y Cecilia Conforti abordan Retratos de lo invisible .
Estos procesos se realizan en el marco del proyecto de investigación Consolidar -SECyT, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, dirigido por la Dra. Cecilia Irazusta.