Programa Raíz: 26 gobiernos locales incorporan el Presupuesto Participativo a su gestión

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concluyó una nueva edición del Programa Raíz, una capacitación sobre Presupuesto Participativo dirigida a autoridades gubernamentales del interior cordobés. Esta iniciativa promueve la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública local.

El acto de cierre tuvo lugar el 30 de mayo de 2024 en el Auditorio de la Facultad de Lenguas de Ciudad Universitaria y significó un compromiso con la agenda de fortalecimiento democrático en la provincia de Córdoba. El evento incluyó la firma de cartas compromiso entre la UNC y los gobiernos locales, un acto que formaliza la colaboración para la implementación del presupuesto participativo.

Estas cartas establecen los compromisos de ambas partes: los gobiernos se comprometen a trabajar en la implementación de esta política pública; mientras que la UNC, a través del Programa Raíz, ofrece el uso de su plataforma digital y brinda acompañamiento técnico durante todo el proceso.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, y el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani, estuvieron presentes en el acto y subrayaron la relevancia de esta herramienta de modernización y consolidación democrática.

“El presupuesto participativo permite involucrar a la comunidad en la gestación de proyectos, en la elección de prioridades, en la identificación de demandas, en un trabajo conjunto con los responsables de la gestión de cada municipio”, resaltó Boretto. Y agregó: “Esta herramienta no sólo permite que los ciudadanos propongan y asignen recursos, sino que también fortalece el tejido social al promover el trabajo conjunto entre los vecinos y los gobiernos locales”.

Por su parte, Conrado Storani afirmó: “Ustedes tienen la relación más directa que puede haber entre quienes están a cargo de un poder ejecutivo con respecto a la ciudadanía. La democracia no es solamente votar cada cuatro años, sino involucrar a la ciudadanía, informar y participar de la toma de decisiones para cambiar la realidad de una localidad o región”. “Esta es una herramienta que se pone a disposición para que entre todos aprendamos, la mejoremos y la proyectemos a nuevos gobiernos. Deseamos contribuir en el ejercicio de una democracia participativa”, concluyó el secretario de Extensión.

Además, estuvieron presentes el coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo, Francisco Berzal; la decana de la Facultad de Lenguas (FL), Graciela Ferrero; y la secretaria de Extensión de la FL, Cecilia Aguado.

Fortalecimiento democrático

Desde su inicio en 2020, el Programa Raíz de la UNC ha logrado capacitar a más de 600 funcionarios y funcionarias de más de 150 gobiernos locales.

A través de esta iniciativa, se han presentado más de 200 proyectos por parte de los vecinos y se han asignado más de $90 millones al presupuesto participativo. Esta política pública no sólo transforma la relación entre el Estado y la sociedad civil, sino que también empodera a la ciudadanía en la asignación de recursos públicos.

Nuevas gestiones se suman al programa

La jornada de trabajo comenzó con una charla sobre “Cómo formular el presupuesto de las propuestas”, a cargo del economista Juan Saffe. Este segmento inicial proporcionó a las personas asistentes herramientas teóricas y prácticas para la elaboración de presupuestos participativos, con foco en la planificación eficiente y transparente.

A continuación, se compartió un workshop interactivo donde se analizaron casos prácticos sobre la factibilidad técnica, social y económica de las propuestas recibidas. Este taller permitió a funcionarios y funcionarias locales aplicar los conocimientos adquiridos y discutir estrategias de implementación en un entorno colaborativo.

Las autoridades que firmaron por primera vez esta iniciativa son: Agua de Oro, intendente Miguel Aguirre; Ausonia, intendente Nicolás Morellato; Chazón, intendente Robert Meichtri; Guatimozín, intendenta Valeria Chicco; Huerta Grande, presidente del Concejo Deliberante Augusto Anghillantte (en representación del intendente Germán Corazza); Jesús María, intendente Federico Zárate; La Paisanita, presidente comunal Brian Ezequiel Heredia; La Puerta, intendenta Lorena Peralta; Morteros, intendente Sebastián Demarchi; Salsacate, intendenta Karina del Valle Figueroa; Salsipuedes, presidenta del Concejo Deliberante María Inés Samoluk (en representación del intendente David Strasorier); San Antonio de Arredondo,  secretaria de Gobierno María Belén Jakuto (en representación del intendente Ariel Moyano); San Carlos Minas, intendente Walter Iván Romero; San Marcos Sierras, intendente Luciano Vrancic; Villa del Rosario, intendente Diego Omar Carballo.

Asimismo, 11 gobiernos locales renovaron su compromiso: Adelia María, secretario de Gobierno Rubén Biotti (en representación del intendente Jorge Marino); Arroyito, intendente Gustavo Benedetti; Cruz del Eje, subsecretaria de Gobierno Gabriela de la Vega (en representación del intendente Renato Raschetti); Del Campillo, intendenta Carla Villanova; Idiazábal, secretario de Gobierno Lucas Becerra (en representación del intendente Juan Pablo Vassia); Monte Buey, intendente Mariano Calamante; Piquillín, intendente David Moreno; Río Ceballos, intendente Ezequiel Lemos; Santa Eufemia, intendenta Gisela Barrionuevo; Vicuña Mackenna, intendente Roberto Casari; Villa Santa Rosa, intendente Elvio Daniel Kieffer.

La clausura de la capacitación coincidió con la Semana de Gobierno Abierto 2024, una iniciativa global que promueve la transparencia, la participación y la colaboración en la gestión pública. El presupuesto participativo se destaca como una herramienta esencial en este contexto, ya que facilita un gobierno más abierto y accesible para los ciudadanos.

La colaboración entre la UNC y los gobiernos locales no sólo mejora la calidad de la administración pública, sino que también promueve un cambio cultural en la forma de gestionar los recursos públicos. Al integrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, se fomenta una mayor transparencia, legitimidad y eficiencia en la gestión gubernamental.