• El martes 2 de julio podrá verse el eclipse total de Sol que atravesará Córdoba de forma total.  Desde el Observatorio Astronómico de Córdoba proponen 3 lugares de encuentro para observar el eclipse. (26/06/219)

  • El próximo 3 de julio tendrá lugar en la UNC una jornada para dialogar sobre las desigualdades de género en el ámbito científico. La iniciativa es organizada conjuntamente por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyt) y el Programa Género de la Secretaría de Extensión Universitaria.  (26.06.2019)

  • Los días 4 y 5 de julio se llevarán a cabo una serie de charlas y talleres sobre ciencia abierta y ciudadana en la Plaza Cielo Tierra. El ciclo es organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT);el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; CONICET Córdoba; el INTA; el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) y Cientópolis. (24.06.2019)

  • Las secretarías de Ciencia y Tecnología (SeCyt) y de Extensión Universitaria (SEU) lanzaron una nueva convocatoria a Becas de Innovación Tecnológica Socio-productiva (BITs). Las becas están destinadas a estudiantes avanzados en su carrera (Beca Tipo 1), y a docentes y graduados de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba (Becas Tipo 2). (21.06.2019)

  • El dato era desconocido hasta el presente y representa un llamado de atención, ya que el examen para diagnosticar esta infección de transmisión sexual no figura entre los análisis rutinarios a los que deben someterse las futuras madres. Por el contagio durante el parto, hasta el 70% de los recién nacidos puede presentar problemas respiratorios y conjuntivitis. La investigación fue realizada en el Instituto de Virología de la UNC y publicada días pasados en Plos One, una reconocida revista científica de acceso abierto. [19.06.2019]