Margarita Rozas Pagaza recibió el título Doctora Honoris Causa
Margarita Rozas Pagaza recibió el título Doctora Honoris Causa

El reconocimiento destaca su trayectoria en el campo del Trabajo Social en América Latina y el Caribe. Durante la ceremonia, la académica peruana dictó una conferencia sobre la cuestión social y el rol de lo público en contextos de crisis. (08.04.2025)
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) otorgó el título de Doctora Honoris Causa a Margarita Rozas Pagaza, destacada referente del Trabajo Social crítico. La distinción realizada en el Salón de Grados del Rectorado Histórico fue propuesta por la Facultad de Ciencias Sociales (FSC) en reconocimiento a su trayectoria académica y profesional en el campo del Trabajo Social en América Latina y el Caribe.
Rozas Pagaza es licenciada en Trabajo Social (Perú), magíster (Honduras) y doctora en Servicio Social (Brasil), y ha dejado huella en toda la región a través de su producción académica, su docencia y su activismo. Como discurso de aceptación, expuso la conferencia “La cuestión social contemporánea en tiempos de refundar lo público”, en la que reflexionó sobre los desafíos actuales del Trabajo Social y el papel de las universidades en contextos de crisis.

Una vida dedicada a la transformación social
Rozas Pagaza es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Católica del Perú, magíster en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y doctora y posdoctora en Servicio Social, Políticas Sociales y Movimientos Sociales por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil.

Su trayectoria abarca la docencia, la investigación y la gestión académica en diversas instituciones de América Latina. Actualmente es profesora emérita de la Universidad Nacional de La Plata, donde dirige el Doctorado en Trabajo Social y coordina el Centro de Estudios en Trabajo Social y Sociedad.
La ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa estuvo presidida por la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; la decana de la FSC, María Inés Peralta; junto a autoridades universitarias, docentes y estudiantes. La profesora Nora Aquín, fue la encargada de presentar a la homenajeada. “Margarita es un mojón en la historia del Trabajo Social. Sus aportes teóricos y su lucha por la autonomía de la profesión son faros en tiempos donde las políticas de crueldad avanzan sobre los derechos sociales”, destacó Aquín.
Palabras que interpelan
Rozas Pagaza agradeció la distinción. “Es una emoción profunda que sea la Universidad Nacional de Córdoba, cuna de grandes hitos, la que me otorga esta distinción, en un momento sumamente complejo para nuestras universidades y para la ciencia nacional. Es una distinción que no imaginé recibir”, comentó la investigadora.

En el mismo sentido resaltó el valor de la universidad pública. “Considero que esta distinción, más allá del esfuerzo individual, es principalmente producto de la construcción colectiva y de las posibilidades que la universidad pública, gratuita y de calidad nos permite. Una universidad que alienta la construcción de espacios de intercambio en el ejercicio de la docencia, la producción científica y la extensión universitaria”, expresó Rozas Pagaza.
Durante su conferencia, la académica peruana también hizo referencia al contexto político y económico actual. “Estamos atravesando una enorme dificultad respecto a conservar los mecanismos estatales para cumplir la función social del Estado. La contradicción fundamental es entre acumulación y distribución, ecuación que nunca estuvo saldada, ni lo estará, pero que hoy está escandalosamente volcada hacia la acumulación financiera. Estamos frente a un proceso de deshumanización y de precarización de la vida, de nuestras vidas”, señaló Rozas Pagaza.