El psicoanalista francés Laurent Dupont fue distinguido por la UNC

El reconocimiento se dio en el marco del XVI Seminario Internacional del Centro de Investigación y Estudios Clínicos que se desarrolla en Ciudad Universitaria. Dupont integra la Asociación Mundial de Psicoanálisis y ejerce en hospitales y espacios clínicos de Francia. Durante la apertura reflexionó sobre las formas actuales de censura, manipulación del sentido y verdad. (25.04.2025)

En la ceremonia realizada en el Auditorio de Baterías D de Ciudad Universitaria, el psicoanalista francés Laurent Dupont fue reconocido como Profesor Visitante Distinguido por las facultades de Psicología y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La entrega de la distinción estuvo a cargo del rector Jhon Boretto y del decano de Psicología, Germán Pereno.

La actividad se enmarcó en el XVI Seminario Internacional del Centro de Investigación y Estudios Clínicos (CIEC), que se desarrolla los días 25 y 26 de abril en el Pabellón Argentina, bajo el título “Un-dividualismo. Las nuevas respuestas del sujeto”.

Dupont es psicoanalista francés cuya obra se inscribe principalmente en la tradición lacaniana, aunque con un enfoque particular centrado en clínica del autismo y la psicosis, así como en la articulación entre psicoanálisis y discapacidad. Forma parte de la Escuela de la Causa Freudiana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Además, se desempeña como docente en la Sección Clínica París – Île-de-France y como psicólogo clínico en la unidad de urgencias del Hospital Nicolás Staël.

A lo largo de su carrera participó en seminarios y publicaciones que analizan fenómenos como la posverdad, el individualismo contemporáneo y los modos en que el discurso psicoanalítico interviene en la época. Su presencia en la UNC promueve el intercambio entre diferentes tradiciones de pensamiento y fortalece la formación de quienes se dedican a la práctica clínica, la docencia y la investigación.

Verdad, sentido y pensamiento crítico

Durante la jornada de apertura, Dupont brindó la conferencia “La dictadura de la verdad”, en la que analizó transformaciones actuales en torno a la verdad, el sentido y las formas de censura. “Cuando recibí la noticia de esta distinción, pensé, no es sólo un reconocimiento a un nombre propio, sino también una invitación al intercambio, al encuentro, a dejarme enseñar en una universidad que, más que ninguna otra, inscribe su marca en la vida intelectual de América Latina y del mundo”, expresó Dupont en sus palabras de agradecimiento.

En este sentido, agregó: “Es desde este lugar que quiero agradecer la invitación. En un momento donde el mundo parece tambalear frente a nuevas formas de interacción, de tolerancia, de censura, de manipulación del sentido, me propongo hablar con ustedes de un tema que considero urgente, la dictadura de la verdad. Y soy consciente de que uso el término dictadura en este país que aún tiene a flor de piel la cicatriz de una de las represiones más atroces del mundo”.

El Seminario Internacional del CIEC, institución dedicada a la promoción y difusión del psicoanálisis de orientación lacaniana, es uno de los eventos académicos de mayor trayectoria en el campo de la salud mental en Córdoba. En esta edición se propone interrogar los modos en que los sujetos responden ante la caída de referentes simbólicos, el aislamiento y las nuevas formas de malestar. La presencia de Dupont en Córdoba fortalece los intercambios académicos entre instituciones y consolida la relación de la UNC con espacios internacionales de formación en salud mental.