Las supercomputadoras de la UNC, protagonistas de investigaciones de alto impacto

Durante 2024, el Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) fue clave en 11 publicaciones científicas en revistas de alto impacto internacional. Son de áreas muy diversas como paleontología, química, física y nanociencia. Pertenecen a grupos científicos de Córdoba y otras provincias. [24.04.2025]

La Universidad Nacional de Córdoba se consolida como un centro de referencia nacional en supercómputo gracias al equipamiento de alta complejidad alojado en el Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD). El personal altamente calificado que lo administra es clave porque elimina las barreras de adopción que hay entre esta tecnología y la comunidad científica.

Según el CCAD, durante 2024 se registraron 11 publicaciones científicas en revistas de alto impacto internacional que utilizaron sus recursos de supercómputo. Son de áreas muy diversas como paleontología, química, física, nanociencia, etc.

Entre los sistemas que alberga el CCAD, Mendieta sigue siendo el clúster más rápido y potente. Su capacidad permite realizar desarrollos en machine learning y estudios de dinámica molecular. Le sigue Serafín, utilizado principalmente en cálculos de dinámica cuántica. Las más pequeñas, Eulogia y Mulatona, están próximas a ser retiradas.

Leer el artículo completo en el portal de Unciencia.